![]() | |
El servicio de alta velocidad ha comenzado a normalizarse en todas sus líneas a partir de la media tarde de este jueves, después de que todos los Jefes de Tren acudieran a sus puestos de trabajo. Los mayores problemas han surgido a primera hora de la mañana, con retrasos en algunos trayectos, modificaciones en la composición de los trenes y cambios en el servicio previsto. La previsión para el viernes es que todos los servicios de alta velocidad se presten con normalidad.
ANOMALIAS E INCIDENCIAS
La relación Madrid-Toledo fue la más afectada por las anomalías e incidencias que se dejaron sentir a lo largo del día. En total, doce trayectos entre ambos sentidos fueron cubiertos por carretera. Los diez restantes trenes, incluyendo los cuatro últimos de la jornada, han circulado cumpliendo sus frecuencias habituales.
El Ave Larga Distancia Madrid-Sevilla sólo registró una incidencia a primera hora, cuando el tren de las 7:00 retrasó su salida para ser acoplado al de las 7:30. En sentido inverso no se observaron anomalías reseñables.
En las relaciones Madrid-Camp de Tarragona un Ave en cada sentido se ha sustituido por un tren Alvia, lo que ha supuesto un retraso de alrededor de 20 minutos en cada circulación. En este mismo corredor, en la relación Huesca-Madrid, un tramo Huesca-Zaragoza se hizo en un Regional TRD y un Zaragoza-Huesca, en autobús.
Cuatro lanzaderas Sevilla-Córdoba-Sevilla tuvieron que sustituirse por material convencional (Andalucía Express), hasta las 15:30, hora en la que se normalizó el servicio.
De la relación Madrid-Puertollano, cuatro trenes, dos por sentido, se vieron perjudicados por estas incidencias, mientras que los restantes circularon con normalidad. Los viajeros de dos de estos trenes fueron trasbordados al Ave, mientras que los dos restantes se fusionaron con el siguiente.
El total de viajeros afectados por las anomalías en la j