![]() | |
Lola, la película |
Zaragoza abrirá una nueva temporada del programa «Cine, café y tertulia para mayores» con la proyección de «Lola, la película», en una sesión que lleva por título “Sociedad: el pasado reciente”. Organizado por Obra Social Caja Madrid, el objetivo principal de este programa es propiciar la comunicación y el intercambio de ideas entre los mayores. La sesión tendrá lugar el jueves, 17 de enero, a las 10:00 horas en el Centro de Mayores Pedro Laín Entralgo (Paseo de la Mina, s/n). Asistirá como invitado a la tertulia José Antonio Aguilar, Director del Festival de Cine Fuentes del Ebro.
En esta nueva temporada se mantiene el formato inicial de este programa dirigido al colectivo de personas mayores con las tres fases descritas en el título: café, cine, con el pase de una película actual y de calidad, y se finaliza con la tertulia, auténtica protagonista de cada jornada, dado el interés y la participación que suscita. La temática de las películas es variada. Si en diciembre se proyectó Una terapia peligrosa para tratar el tema “Salud y calidad de vida”, en febrero, bajo el título “Sociedad: la moda y su mundo” se proyectará El diablo viste de Prada. Este programa ha tenido una gran acogida en las ciudades en las que se está llevando a cabo (Madrid, Zaragoza, A Coruña, Bilbao, Ceuta, Burgos, Soria, Córdoba, Manzanares, Mérida, Bilbao, Logroño, Oviedo, Torrent, Puertollano, Castellón, Alcázar de San Juan, Valladolid, Manzanares y Valencia) y, sobre todo, entre el colectivo al que va dirigido: los amantes del cine y de la conversación.
Lola, una niña de ocho años que vive con sus padres en Jerez, se empeña en ser una gran bailaora de flamenco, y se inicia con unos duros comienzos en el baile a los 13 años, hasta ser elegida para formar parte del reparto de una película que se va a rodar en Madrid. Ayudada por un anticuario montará luego su propia compañía, formará pareja artística y sentimental con Manolo Caracol, y a partir de ese momento empieza a conocer el éxito. Sin embargo, toda la fama que empieza a acumular como Lola Flores, no sólo en los tablaos flamencos sino también a través de las películas que protagoniza, no consigue hacerla abandonar su idea de formar una familia, lo que llevará a vivir varias relaciones sentimentales antes de casarse con el guitarrista Antonio González “El Pescailla”.
La película se rodó en 14 semanas con un tema que el director encontró en una biografía de Lola Flores escrita por Tico Medina. En ella la cantante y bailaora que fue conocida más tarde como “la Faraona”, afirmaba: “Yo lo que querría es que alguien me llevara a la iglesia, me hiciera hijos y me diera una seguridad, un hogar, que me permitiera ir por ahí con la cabeza muy alta”.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Deberíamos escuchar más a los mayores. Tienen muchas cosas qué decir.