1. Inicio
  2. Expo2008
  3. Comienza el lanzamiento del Pabellón Puente

Comienza el lanzamiento del Pabellón Puente

Obras del Pabellón Puente
Obras del Pabellón Puente

Este lunes da comienzo una fase esencial en el proceso de construcción de una de las edificaciones más singulares de Expo Zaragoza 2008, el Pabellón Puente. Se trata del desplazamiento hasta su posición definitiva de los 140 metros de estructura que se asientan en estos momentos en la margen derecha del río y que se han construido en seco en la orilla, fuera del cauce. Esta parte del puente que pesa 2.200 toneladas recorrerá 125 metros, movimiento para el que serán necesarios 53 días.

Es una estructura metálica sin fachada y sin el tablero interior de hormigón por la limitación del peso que se va a desplazar. El personal implicado en el desplazamiento supera las 20 personas. Un total de 150 soldadores y montadores trabajará durante todo el proceso en la orilla izquierda.

El Pabellón Puente tiene tres apoyos, dos en ambas orillas y el central en una isla en el cauce del río Ebro. El vano derecho más al sur se ha construido en seco en la orilla, fuera del cauce.

EL PROCESO PASO A PASO

En estos momentos, se están eliminando los apoyos provisionales sobre los que se ha construido la estructura, que permitirán iniciar el lunes un movimiento en vertical de toda ella. Este movimiento permite comprobar el peso exacto y su distribución de la estructura que se va a desplazar y a la vez la retirada total de todos los puntos de apoyo actuales. El puente quedará sustentado en un tren de patines delantero y otro trasero. Estos carretones circulan por una vía empujados por gatos hidráulicos. En la parte trasera del puente se sitúan unos cables que retienen y sujetan el puente para evitar su movimiento incontrolado.

Por la forma del puente y su ubicación con respecto a las construcciones cercanas hay que emplear tres carriles, primero se usan el carril situado más al oeste y el central y después el central y el carril situado más al este.

El primer movimiento es de 27 metros en dirección al río. Tras este movimiento se recubrirá la parte baja del puente con su revestimiento definitivo de hormigón proyectado en las zonas que quedarán inaccesibles desde tierra. Se pesará de nuevo el conjunto para comprobar las previsiones realizadas en el cálculo estructural y ajustar las operaciones a la realidad ejecutada. Se realizará el desplazamiento de 9 metros paralelo al río cambiando los carretones de sentido para cambiar las vías de rodadura. Finalmente, se volverán a girar los carretones y se desplazará toda la estructura 17 metros en dirección a la isla.

En este momento es necesario que entre en funcionamiento el sistema de tiro. Desde el apoyo central donde se ha colocado un doble mástil de 40 metros de altura se lanza un cable a la nariz colocada en la estructura que se empujará. Este cable se va recogiendo en el interior de la panza del puente tirando del mismo para acercarse al otro lado del río.

El puente se desplazará en diversas etapas apoyado en los patines traseros y delanteros y con el cable de tiro durante 54 metros. Se retirarán los patines delanteros y se desplazará la estructura otros 25 metros con el tiro y los patines traseros. Además, hay cables para guiar el puente horizontalmente que también permiten corregir los movimientos indeseados por el viento o por otras causas. Todo este movimiento se controla de tres formas:

1.- Topográficamente

2.- Midiendo la presión en los distintos gatos de apoyos

3.- Midiendo la deformación de las caras de las patas de apoyo sobre los patines

Toda esta información se transmite a ordenadores que procesan los datos y permiten controlar la maniobra.

Una vez llegado a su posición se retirarán los poyos y se descenderá el puente 2,7 metros hasta unirlo con la parte construida en la isla y margen izquierda. Terminada esta fase que durará unos 53 días se continuará con las últimas partes de la estructura que se colocará en el lugar donde actualmente se ubica la torre de tiro.

El trabajo de los 150 montadores y soldadores que están en estos momentos en obra se centrará en la margen izquierda mientras dura el movimiento. Más de 20 personas están implicadas en el desplazamiento. En la margen derecha se van a comenzar los trabajos de montaje de la fachada con pruebas sobre la parte que se moverá en los momentos de parada. En estos momentos de parada se retiran los puntos de apoyo de los patines contra el puente y además se va hormigonando la piel exterior que dará el aspecto final al puente. El equipo de empuje desplazará los patines a los distintos puntos de apoyos en función de las necesidades mientras el puente descansa en los puntos de apeo.

En la margen izquierda continúan los trabajos de hormigonado del tablero del puente, la protección contra el fuego de la estructura y la galería de servicios interior del puente por donde circularán todas las instalaciones.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú