1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Comienzan las pruebas del tranvía en la Plaza de Aragón e Independencia

Comienzan las pruebas del tranvía en la Plaza de Aragón e Independencia

Obras en Plaza de España
Obras en Plaza de España

En la noche de este viernes a este sábado ha pasado ya un primer tranvía a la zona de la Plaza de Aragón, donde realizará los primeros test. Las pruebas, en horario nocturno, continúan también entre este sábado y este domingo

Diez meses después de que se iniciaran las obras en la Segunda Fase del trazado del tranvía, el buen ritmo de los trabajos ha hecho posible que en la noche de este viernes a este sábado hayan comenzado las pruebas sobre vía en el tramo comprendido entre Gran Vía e Independencia.

Así, está previsto que, a partir de las 00,30 horas de este sábado una primera unidad del tranvía pase desde Gran Vía a la Plaza de Aragón, para realizar pruebas en ese entorno. Se trata sólo de test nocturnos, que tienen su continuidad en la noche de este sábado y de este domingo. El siguiente paso es realizar pruebas diurnas a partir de la semana próxima, sin que las mismas afecten al servicio comercial entre Gran Vía y Valdespartera.

Sobre el terreno, se realizarán todo tipo de pruebas y simulaciones de cualquier situación que pueda darse en el servicio del tranvía, a fin de seguir estrictamente el protocolo establecido. Durante todo este periodo se mantendrá el vallado en el entorno de obras. Podría darse la circunstancia de que las unidades circulen en algún momento en sentido contrario al habitual (contravía), o que permanezcan parados en algún punto del trazado, por lo que se hará un esfuerzo en garantizar la seguridad de peatones y conductores.

INFORMACIÓN PARA PEATONES Y CONDUCTORES

Con la finalidad de que los ciudadanos estén informados, e incidiendo en la seguridad de peatones, conductores y ciclistas, está siendo instalada información a lo largo de toda la zona de pruebas, desde la plaza Paraíso hasta plaza de España. Se trata de una reedición de los carteles que ya se instalaron en la Primera Fase (en la que siguen instalados más de 100 como recordatorio).

En esta nueva entrega, se están instalado junto a pasos de peatones semaforizados y cruces, llamando la atención sobre la presencia de tranvías en pruebas e insistiendo en la necesidad de cruzar siempre en verde. Se insiste en el eslogan que se hizo ya popular en la primera fase: ‘Para, Mira, Pasa’.

Además, el cuerpo de Voluntarios del Ayuntamiento colabora nuevamente con el Tranvía, después de su apoyo en la Primera Fase de pruebas, y ofrecerá información en los puntos clave del trazado. Asimismo, las profesionales del Punto de Información del Tranvía realizan trabajo de campo informando a los ciudadanos sobre la presencia de tranvías en pruebas.

También se ofrece información actualizada del avance del recorrido de las pruebas, a través de la web www.tranviasdezaragoza.es. Asimismo, conforme se vayan abriendo vías al tráfico, se reflejarán en el mapa interactivo de obras que puede consultarse en dicha página.

MÁS DE 7.000 PRUEBAS REALIZADAS

Aunque las pruebas sobre el trazado de la Segunda Fase arrancan ahora, el protocolo de pruebas se inició el pasado mes de mayo de 2011 en la factoría de CAF en Zaragoza y se prolongó desde octubre en la parada de la Plaza de san Francisco. A lo largo de estos meses se han realizado más de 7.000 tests para garantizar la seguridad del sistema, tanto en las instalaciones de Valdespartera, como en el trazado de la Primera Fase, en horario nocturno. Entre ellas, se ha comprobado a todos los niveles el funcionamiento de las unidades sin catenaria, gracias al sistema de captación inferior piloto instalado en la parada de Plaza San Francisco, desarrollado por la empresa CAF.

En este tiempo, también se ha instalado y comprobado el correcto funcionamiento de la transición automática del tramo con catenaria al de sin catenaria, y viceversa, que tiene lugar mediante la colocación de balizas en las vías que señalizan el tránsito automatizado de la bajada de pantógrafo, sin necesidad de que el conductor deba realizar una función extra.

Una toma inferior es la que permite la recarga para la circulación sin catenaria, que se implantará desde la parada de Gran Vía hasta pasado el Puente de Santiago. El sistema posibilita a las unidades recargar la energía necesaria en las paradas y almacenarla en los supercondensadores ubicados en la parte superior de las cabinas.

Un sistema de posicionamiento determina que la unidad está parada y en el lugar adecuado de recarga. Sólo en ese momento se electrifica al toma inferior y un patín ubicado en la parte inferior del convoy conecta con él. Esta tecnología, implementada en el Urbos3, una vez se ponga en servicio, contará con el Nivel de Seguridad SIL4 (Safety Integrity Level) en la operación comercial, el mismo de las líneas 9 y 10 del Metro de Barcelona -que funcionan, en este caso, sin necesidad de conductor- y que supone el máximo nivel de seguridad comúnmente utilizado en sistemas ferroviarios.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú