![]() | |
Sede de Ibercaja |
Este martes, 15 de abril, se impartirá la conferencia titulada “Matemáticas y Ciencia: modelización y predicción de la realidad” en Ibercaja Patio de la Infanta. La charla estará a cargo del Dr. Fernando Bombal Gordón, de la Real Academia de Ciencias; Catedrático de Análisis Matemático en la Universidad Complutense, Madrid y premio Nacional del matemáticas.
Esta charla continua con el ciclo de conferencias de divulgación científica titulado “Cita con la Ciencia”. Ibercaja organiza junto a la Facultad de Ciencias esta actividad. La Obra Social y Cultural de la entidad ha realizado cuarenta ciclos sobre ciencia y desarrolla una labor pedagógica en este sentido desde su “Laboratorio Virtual”, colabora con la Facultad de Ciencias con la que comparte el objetivo de consolidar la imagen de la ciencia y la tecnología como cultura y como generadora del desarrollo y calidad de vida.
Las matemáticas han sido reconocidas lenguaje de la ciencia, aunque su papel es mucho más importante como pilar fundamental de la cultura. En esta conferencia se mostrará el papel de las matemáticas en el desarrollo de la ciencia a través de un breve recorrido por la historia. En Grecia, donde las matemáticas surgen como un método de razonamiento para poder obtener respuestas verdaderas a las preguntas acerca de la realidad que se formulaban los escépticos pensadores griegos. En la Europa del siglo XVI, momento de la revolución astronómica, preludio de la Revolución científica de los siglos posteriores, en los que se trata de desarrollar el programa de Galileo de matematización de la naturaleza. Tras describir alguno de los hitos en este proceso, se mostrará la influencia decisiva de las matemáticas en el desarrollo de las dos teorías físicas más importantes del siglo XX: La teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.