![]() | |
El Parque Grande de Zaragoza |
El área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza continúa desarrollando la segunda edición de las Rutas Guiadas por el Parque Grande con el objetivo de difundir la riqueza natural, histórica y patrimonial del parque más emblemático y querido de los zaragozanos. La actividad, gratuita y dirigida por monitores, se inicia en todos los casos en el Aula de la Naturaleza y se estructura en tres recorridos: el Histórico-Cultural; el del Agua y del Medio Ambiente y el Ornitológico. Estas iniciativas complementan a otra acción divulgativa que se realiza de lunes a viernes con los escolares de los colegios zaragozanos.
Ruta Histórico-Cultural: Esta ruta se desarrolla todos los sábados y domingos hasta el 1 de junio y se reanudará en la campaña de otoño, entre el 1 y el 30 de noviembre. El punto de encuentro se sitúa en el Aula de la Naturaleza (paseo de Renovales) y se realizan dos turnos, a las 10.30 horas y a las 12.30 horas con grupos de un máximo de 20 personas.
En este recorrido se recuerda cómo era la Zaragoza que vio construir el parque en un entorno privilegiado, entre el cauce del Canal Imperial de Aragón y el río Huerva. Además, se realizan paradas junto a diversos monumentos: al actor Paco Martínez Soria; a la bailadora de jota Isabel Zapata; al cantante Miguel Fleta; al dramaturgo Joaquín Dicenta; al poeta Rubén Darío; al escritor Luis López Allué; junto al busto de Gracia Gazulla; del Doctor Cerrada y Eusebio Blasco, además de visitar el quiosco de la música.
Explicaciones, artículos periodísticos, poemas e incluso fotografías sirven para reconstruir las diferentes épocas en las que el Parque Grande ha sido un observador de primera línea.
Ruta del Agua y del Medio Ambiente: Tiene lugar todos los sábados y domingos hasta el 1 de junio. Asimismo, se reanudará en otoño, entre el 1 y el 30 de noviembre. Se han organizado dos turnos, 10.30 horas y 12.30 para grupos de un máximo de 20 personas. El recorrido se inicia en el Aula de la Naturaleza.
El agua fue un elemento determinante en la construcción del Parque. Los participantes en esta ruta siguen cuatro caminos de agua bien definidos. El primero se articula en torno al Canal Imperial, que alimenta el estanque de la Ponderosa y el estanque de la parte alta del Cabezo Buenavista, desde donde se distribuye por todo el parque.
También se presta atención a las fuentes del Paseo de San Sebastián, la acequia de las Abdulas y las fuentes cibernéticas y al río Huerva.
En este recorrido se realizan paradas en la Harinera La Imperial, junto al canal; en la Almera del canal; puente de América; Monumento al antiguo Embarcadero; Jardín de Invierno; Monumento a Vicente Galbe Sánchez-Plazuelos; depósito de agua; laguna; ribera del Huerva; fuente de Neptuno o de la Princesa, que ha tenido diferentes ubicaciones en la ciudad; puente 13 de Septiembre; fuente del paseo de San Sebastián y cascada del Batallador.
Las personas que opten por esta ruta conocerán la importancia del agua, cómo se obtiene y cómo se utiliza tanto en las fuentes como en los sistemas de riego.
Ruta de las Aves: Se celebra todos los domingos hasta el 25 de mayo, y en otoño, entre el 19 de octubre y el 30 de noviembre. Se propician grupos de 20 personas y en turnos de 10.30 y 12.30 horas, partiendo del Aula de la Naturaleza. Esta actividad está organizada por la Sociedad Española de Ornitología SEO/Bird Life. Para participar deben inscribirse en el teléfono 639-952-488 o a través del correo electrónico seoaragon@gmail.com
Después de la acogida, un monitor explica los objetivos de la actividad y se organizan grupos para realizar los itinerarios que van a descubrir la riqueza ornitológica del parque. La ruta finaliza en una estación de anillamiento científico que permite obtener datos fiables sobre las distintas especies, porque no todas habitan de forma continua en el parque. Además, en esta ocasión se ha dispuesto un comedero artificial en la zona del lago de la Ponderosa, que permitirá observar los pájaros con más con detenimiento.
Con motivo de esta nueva campaña de visitas guiadas se han editado unos dípticos que incluyen los horarios y las explicaciones básicas de cada guía. La dedicada a las aves dispone además de una selección de las principales aves de los parques de Zaragoza con una breve explicación de cada especie.