1. Inicio
  2. Actualidad
  3. DGA y el Departamento Altos Pirineos francés firman el acuerdo del Consorcio del túnel de Bielsa-Aragnouet

DGA y el Departamento Altos Pirineos francés firman el acuerdo del Consorcio del túnel de Bielsa-Aragnouet

Momento de la reunión
Momento de la reunión

El Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha presidido, en la localidad francesa de Tarbes, la firma del acuerdo para la puesta en marcha del consorcio que deberá ocuparse de la gestión, conservación y mantenimiento del túnel de Bielsa-Aragnouet y de sus accesos.

El acuerdo, previo al consorcio cuyo compromiso de constitución es anterior al 30 de abril de este año, lo han rubricado el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente y el presidente del Departamento de Altos Pirineos, Francois Fortassin. Esta firma ha sido el fruto de varias reuniones que el Gobierno de Aragón y el departamento de Altos Pirineos han venido desarrollando desde hace años, y con mayor intensidad en los últimos seis meses, con el fin de impulsar y promover la cooperación y la actuación común en la gestión de este paso pirenaico.

El ámbito geográfico de actuación del consorcio incluirá el propio túnel de Bielsa (3.070 metros, 1.036 en España); 4,5 kilómetros de la carretera A-138 hasta el centro de mantenimiento de vialidad invernal, y 4,3 km. de la carretera depertamental 173 hasta Piau-Engaly.

La finalidad de este Consorcio es el mantenimiento, la conservación y la gestión del túnel y de sus accesos por medio de: la puesta en marcha de una política de conservación y de vialidad invernal eficaces que permita mantener los tráficos en condiciones de seguridad y el compromiso de actuaciones inversoras tanto en el túnel como en los accesos.

El compromiso financiero de los gastos de funcionamiento tendrá lugar conforme a una distribución en porcentajes iguales (50%) por cada una de las partes. El Consorcio tendrá su sede en Boltaña (Huesca) y dispondrá de un equipo propio compuesto por un técnico y un jurídico.

La estructura organizativa del consorcio será muy simple: un Comité Ejecutivo, formado por cuatro representantes titulares por cada una de las partes, aragonesa y francesa; un presidente y un director. La presidencia será ocupada de manera rotatoria y tendrá una duración bianual. Siendo la parte francesa la que asumirá la presidencia en los próximos dos años.

El consorcio tendrá un presupuesto permanente anual que asciende a 1,2 millones de euros. Incluye los gastos generales de funcionamiento del consorcio (0,2 millones de euros) y los de mantenimiento integral del túnel, vialidad invernal y conservación de sus accesos (1 millón de euros). Este presupuesto se complementará con la necesaria inversión tanto en el túnel como en los accesos que se estima superior a 15 millones de euros. Una inversión que se pretende realizar durante un espacio temporal de cinco años y que servirá para acondicionar totalmente el túnel de Bielsa y sus accesos. En este acondicionamiento entrará, entre otras acciones, la puesta en marcha de un sistema de ventilación, alimentación eléctrica, sistema de video vigilancia y detección de incidentes, sistema de gestión técnica centralizada y medidas de obra civil en el túnel y una mejora integral de ambos accesos. Todos estos costes de funcionamiento e inversiones serán objeto de estudio para que se pueda solicitar fondos europeos de Interreg, hasta el 65%, por parte del Consorcio una vez constituido.

5,5 MILLONES DE EUROS PARA LOS ACCESOS AL TÚNEL EN LA PARTE ARAGONESA

No obstante, además del proyecto ambicioso del consorcio, el Gobierno de Aragón, a través de su propia gestión y a través de fondos europeos Interreg vigente, ha invertido 5,5 millones de euros en los últimos meses en los accesos al túnel en la vertiente aragonesa. Actuaciones, todas ellas, que se encuentran en marcha y que estarán finalizadas en el primer cuatrimestre de este año.

Escolleras, mallas de contención y áreas de descanso en la A-138, entre el kilómetro 72,500 al 92,250. El importe de adjudicación es de 1,9 millones de euros y el plazo de ejecución de 9 meses. Las obras consisten en la mejora de la estabilidad de las laderas que actualmente producen problemas a la carretera.

Obras de construcción de una estructura antialudes en el punto kilométrico 90 por un importe de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución también de 10 meses.

Corrección de firme deslizante, también en la A-138, en los puntos kilométricos 72,45 a 93,720, un tramo que se encuentra ya entre la localidad de Bielsa y el propio túnel. En este caso, el importe asciende a 1.4 millones de euros. Se trata de una mejora del firme mediante la extensión de una capa de aglomerado, con un plazo de ejecución de 6 meses.

Además, se colocaron varios paneles de mensaje variable en la vertiente española, financiados por el Gobierno de Aragón, por un importe de 170.000 euros.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú