![]() | |
Obras del Azud, el pasado verano |
Ebro Vivo COAGRET denuncia que la información dada por Expoagua en el Plan de Vigilancia Ambiental de Expo 2008 es deficiente y una “falta de respeto a los ciudadanos”, por no permitirles conocer las consecuencias ambientales de las obras del Meandro de Ranillas. La asociación ecologista critica que el plan no contemple los trabajos del Azud, el dragado del río y el rebaje de la solera del Puente de Piedra.
Esta plataforma señala que la información vertida en la página web de la Expo sólo se refiere a los análisis del agua y de contaminación atmosférica y de ruidos. El Plan de Vigilancia Ambiental planteaba el seguimiento de al menos 22 indicadores. La reducción de esos indicadores a 5 no está justificada en ningún momento para los ecologistas, que piden explicaciones a los responsables de Expoagua.
Los ecologistas desconocen si se han llevado a cabo las medidas de vigilancia a las obras de la Expo contempladas inicialmente en el Plan, que planteaba medidas correctoras en el caso de que se superaran los límites permitidos o se detectaran los problemas ambientales durante la vigilancia. Ebro Vivo COAGRET afirma que Expoagua no da ninguna información sobre la aplicación de esas medidas y sobre la valoración de los resultados de aplicarlas.
Esta plataforma ecologista se pregunta qué esta haciendo el Ayuntamiento de Zaragoza, y por qué no aplica en el recinto de Ranillas la normativa de contaminación atmosférica. Ebro Vivo-COAGRET interpreta este silencio del Ayuntamiento, ante el claro incumplimiento de la Ordenanza Municipal, como una parte más de la «licencia para todo».
4 Comentarios. Dejar nuevo
cada dia resulta menos creible la expo de la sostenibilidad…….