![]() | |
Día Mundial de la Radio |
Desde que la UNESCO aprobara este día en el año 2011, esta jornada ha servido para concienciar a la población mundial sobre la importancia de la radio.
El vertiginoso desarrollo de los medios de comunicación, sobre todo los que son a través de Internet, ha hecho que la radio se quede relegada a un segundo plano en los últimos años. Por ello, la UNESCO aprobó en noviembre del año 2011 que se celebre el Día Mundial de la Radio para concienciar y promocionar las virtudes de este medio de comunicación.
La radio desde su origen ha sido el medio más inmediato que existe. Su coste de explotación es bajo, es fácilmente accesible y llega a áreas geográficas de difícil acceso. No obstante, existen cerca de mil millones de personas sin acceso a este medio. La radio es el medio que mejor consigue llegar a las áreas sociales desfavorecidas (analfabetos, discapacitados, etc.) y fomenta el debate público entre los ciudadanos independientemente de su nivel de educación. Pero el desarrollo de la radio española es lento y costoso. La adaptación de la radio analógica a la digital es un proceso lento que requiere años en el que se ven sumidas muchas emisoras españolas actualmente. Todavía queda mucho para completar este proceso de digitalización, y se hace más difícil cuando es necesario competir con otros medios ubicados en la red y las nuevas plataformas como las tablets.
Este 13 de febrero, Aragón Radio celebrará una jornada de puertas abiertas para que cualquiera que lo desee pueda visitar las instalaciones de la emisora. También, durante todo el día se emitirán programas especiales co-presentados por oyentes de la propia emisora. La intención de esta jornada es compartir el medio con sus oyentes y para que estos conozcan mejor la organización de una emisora de radio.