![]() | |
Presentación del Congreso |
Este jueves, 6 de noviembre, a las 18,00 horas, la consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón, Luisa María Noeno, inaugurará el XXII Congreso Aragonés de Atención Primaria, que organiza FASAMET. A continuación, se celebrará el Acto Profesional del encuentro, en el que se debatirá si resulta suficiente la planificación actual de médicos en España.
Los ponentes serán un subdirector de la Dirección General de Universidades; Arturo Vera Gil, decano de la Facultad de Medicina de Zaragoza; Juan José Rodríguez Sendín, secretario general de la Organización Médica Colegial; Javier Serrano Urra, presidente de la Confederación Estatal de Estudiantes de Medicina; y Jesús Ángel Naudín Berduque, médico de Atención Primaria.
En el Congreso, que tendrá lugar en el Hotel Boston de Zaragoza, se darán cita alrededor de 400 médicos de familia. El encuentro alcanza su vigésimo segunda edición y el él se abordarán cuestiones trascendentales para todos los profesionales de la Atención Primaria, como la planificación actual de médicos en España, la Ley de Dependencia o la activación del 112 ante una emergencia.
Leandro Catalán, presidente de FASAMET, destaca que se trata de “un Congreso consolidado, que después de 22 ediciones sigue organizando actividades y proponiendo debates que contribuyen a mejorar la formación de los profesionales de la Atención Primaria, lo que se traduce en una mejor atención en las consultas”.
En el marco del XXII Congreso Aragonés de Atención Primaria se desarrollarán dos mesas redondas, en las que serán objeto de análisis y discusión la activación del 112 ante una emergencia –el viernes 7, a las 18,45 horas– y la implicación del médico de familia en la aplicación de la Ley de Dependencia –el sábado 8, a las 10,00 horas–. Los encargados de moderar estos debates son Lourdes Vicioso Elipe, médico del Centro de Salud de Calamocha, y Plácido Díez Bella, director de Contenidos de Cadena Ser.
También se tratarán cuestiones médicas de gran relevancia para la sociedad, como los nuevos avances en depresión, el manejo de dispilemias en pacientes de riesgo cardiovascular o los inhibidores directos de la renina en el tratamiento de la hipertensión; y otros relacionados con la psicología humana, como la química del amor y el lenguaje del beso.
Como otros años, los talleres, comunicaciones y pósters tendrán un gran protagonismo. La relación entre los miembros del Equipo de Atención Primaria, la radiología básica, el ABC de la dermatología, las arritmias, la exploración neurológica, la salud sexual, la ecografía, los cuidados paliativos, la insulinización y la cirugía menor son aspectos de la Medicina de Familia que se abordarán desde un punto de vista práctico. El horario es de 9,00 a 14,00, por las mañanas, y de 17,00 a 21,00, por las tardes.