![]() | |
Juan Alberto Belloch |
El Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha decretado este lunes una serie de medidas para la eficiencia y ahorro municipal, que supondrán economizar 2.721.325 euros y que pretenden además potenciar los criterios de control, oportunidad y conveniencia a la hora de tramitar los expedientes municipales.
Así, se establecen medidas para el impulso de la actividad económica y el control del gasto público municipal como son establecer nuevos controles de calidad de la decisión del gasto.
En este sentido se dispone que “en los expedientes de contratación se incluirá un escrito del Consejero o del Concejal en el que se justifique además de la necesidad la oportunidad del mismo, y la conveniencia de su ejecución en la fecha de la propuesta” y se concreta que se suspende “el inicio de nuevos procedimientos de adquisición de mobiliario de oficina en tanto persistan los efectos de la crisis económica”.
Además se establece que en el ejercicio de 2009 no se incrementarán las retribuciones de los miembros de la Corporación y del Gobierno Municipal, así como tampoco las de los órganos directivos y altos cargos del Ayuntamiento de Zaragoza y de sus sociedades y organismos autónomos municipales. El decreto incluye la reducción en un 50% de los gastos de protocolo y representación y en un tercio de los complementos de productividad para el año 2009, excepto los que se produzcan por razones de seguridad.
El decreto ordena que se adopten las actuaciones oportunas para lograr que se reduzca en un 50% el número total de horas extraordinarias realizadas por el personal municipal, excepto las que sean necesarias por razones de seguridad. Además, se determina que “a la realización de viajes y salidas de Zaragoza de funcionarios y concejales deberá acompañar escrito justificativo del Consejero correspondiente sobre la oportunidad de su realización y la imposibilidad de demorarlo”.
En virtud del decreto de Alcaldía, se constituye un grupo de trabajo bajo la coordinación del Director de Ciencia y Tecnología que fomentará la utilización de las tecnologías de la información, el desarrollo de la e-administración y del expediente electrónico; así como la utilización de la página web del Ayuntamiento como medio para proporcionar información.
Este grupo propondrá antes de 30 días un primer grupo de medidas para conseguir:
-La eliminación del papel en la documentación contable, convocatorias, órdenes del día y actas de las sesiones de los órganos colegiados, antes de seis meses
– Facturación electrónica desde 1 de enero de 2009.
– Difusión a través de la web municipal, con la consiguiente eliminación de su divulgación en papel, de las ordenanzas fiscales, presupuestos municipales, folletos y ofertas de cursos, instancias para la inscripción en cursos.
-Inicio de experiencias concretas de expediente electrónico.
-Concentración en bloques colectivos de las maquinas de fotocopiar, imprimir y fax, con el objetivo de eliminar un 50% de las existentes en el plazo de un año.
-Propuesta de creación de una unidad de ofimática municipal que coordine la gestión de las maquinas de oficina, los programas informáticos, toda la telefonía, la red de datos.
El Alcalde de Zaragoza ha explicado además que el decreto incluye también Medidas de reactivación económica como considerar “expedientes de interés económico municipal aquellos de iniciativa pública o privada consistan en la ejecución, construcción y apertura de empresas, industrias y proyectos públicos o de iniciativa privada que supongan una significativa creación de empleo o de reactivación de la actividad económica”.
Se activarán políticas que generen la construcción y la rehabilitación de viviendas, así en el plazo de un mes se presentará una nueva ordenanza a la rehabilitación de viviendas acorde con estos criterios considerando las áreas de Rehabilitación Interior, el Casco Histórico y el Plan piloto del Picarral son ejes fundamentales de la gestión municipal.
El ayuntamiento agilizará los pagos a las pequeñas y medianas empresas, garantizando su efectividad dentro de los 60 días siguientes a la recepción de la documentación completa. Este plazo se reducirá a 30 días en los supuestos de e-facturación.