![]() | |
Esta novela se desarrolla en Aragón y muestra la importancia del agua en la vida |
Una novela de espera y de entereza donde el agua divide y une a los protagonistas de la obra así es “Agua y cielo” el nuevo libro de los periodistas y escritores Mariano Gistaín y María Pilar Clau que se ha presentado este lunes y a cuyo acto, que se enmarca dentro de la celebración del Día Mundial del Agua, ha asistido el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné
El amor, la tradición y un recurso fundamental como es el agua son los principales elementos con los que los periodistas y escritores altoaragoneses Mariano Gistaín y María Pilar Clau han contado para escribir su nueva novela “Agua y cielo”, donde se relata una historia de amor imposible entre un hombre y una mujer de distinta posición social que nacen en una tierra sin mar y sin ríos.
A la presentación de este libro, que se enmarca dentro de la celebración del día Mundial del Agua, ha asistido el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, el editor de MIRA Editores, Joaquín Casanova, y el periodista Pablo Carreras.
Esta novela de amor se desarrolla en Aragón y muestra la importancia del agua en la vida de las personas. De esta manera, a lo largo de todo el libro se pueden apreciar como los ritmos históricos relacionados con ese recurso fundamental, acompañan y forjan las vidas de los protagonistas desde 1950 hasta 2013 en Barbastro, Zaragoza y Aleluya, que realmente es la población de Laluenga.
“Realidad y ficción se confunden en muchos momentos de la obra. Es una novela extraordinariamente optimista, por eso debía ser feminista”, ha destacado la autora, María Clau.
Mariano Gistaín y María Clau publicaron su primer libro conjunto «Lo mejor de Zaragoza» con la entrada del invierno y ahora, al llegar la primavera, publican su primera novela «Agua y cielo». «No hay nada más bonito que poder inaugurar las estaciones con palabras», han afirmado los autores.
La historia de amor que se narra está marcada por la presencia permanente del agua como elemento conductor, que determina el devenir de un territorio y que va a estar también presente en la vida de los protagonistas, de ahí las referencias a hechos concretos como la construcción del pantano de El Grado o a personalidades significativas de Aragón. El autor de la obra Mariano Gistaín, ha señalado que han querido hacerle «un homenaje muy especial a la familia Labordeta ya que son como la familia Real en Aragón. Ellos simbolizan el pacto, la nobleza y la honradez aragonesa”.
Los escritores han indicado que “la novela es un homenaje a los hombres y mujeres que tanto tiempo y esfuerzo debían emplear para obtener un recurso imprescindible para la vida y quiere mostrar a todos el gran valor que tienen las personas mayores, son un pozo de sabiduría”. Asimismo, el consejero de Medio Ambiente Alfredo Boné ha aseverado que “la presentación de este libro en una fecha como la de hoy, el Día Mundial del Agua, sirve para recordarnos que el agua es un símbolo de nuestra tierra. Ha marcado nuestra historia y también marca nuestro futuro. Está presente en nuestras vidas diarias y debemos aprender a valorar lo que significa para un territorio”.