![]() | |
La Universidad vuelve a acoger nuevos ciclos |
La Universidad de Zaragoza ha organizado, a través del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), un ciclo de conferencias y actividades sobre el “aprendizaje en la Universidad y el desempeño profesional” que comienza este miércoles, 9 de enero, y se extenderá hasta el próximo 6 de marzo. El ciclo incluye mesas redondas y conferencias, destinadas a reflexionar sobre el papel que la Universidad tiene que cumplir ante las demandas de la sociedad, precisamente en el momento en que la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior hace necesario plantear un análisis riguroso de los contenidos de la oferta universitaria e incorporar este análisis a los nuevos planes de estudio.
El ciclo se inicia con una mesa redonda titulada “¿Qué responsabilidad tiene la Universidad en el desarrollo profesional de sus estudiantes?”, que se celebra mañana miércoles, 9 de enero, a las 19 horas, en el Instituto de Ciencias de la Educación. José Luís Marqués, presidente del Consejo Social de la Universidad, presidirá esta mesa redonda en la que participarán Rebeca Almarza, ingeniera de Calidad y Proveedores de Pikolín, Teresa Azcona, consejera delegada de Going Investment Gestión, Plácido Díez, director de contenidos de la Cadena SER Aragón, Rosa Santos, secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA) y Vicente Salas, catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza.
Esta primera sesión se ha organizado en torno a dos cuestiones esenciales para el debate. En primer lugar se trata de analizar hasta qué punto la Universidad de Zaragoza está dando respuesta a las necesidades de la sociedad y en qué medida está contribuyendo al desempeño profesional de sus estudiantes. ¿Existe coherencia entre los planes de estudio de las titulaciones y las demandas laborales?, ¿suelen ser pertinentes los estudios en función de las necesidades sociales del entorno y de los destinatarios?, ¿combinan bien las titulaciones el perfil académico y el profesional?, ¿se adecuan bien los programas de formación a las necesidades del mercado laboral?, ¿se potencia el aprendizaje práctico?, ¿se potencia la formación a lo largo de la vida?… estas son algunas de las preguntas que se intentarán contestar mañana en la primera mesa redonda de este ciclo.
ACTIVIDADES PREVISTAS
17 de enero, 10 horas: Mesa redonda: “Diseño de la titulación: de los contenidos a las competencias? Coordina y modera: Javier Paricio, director del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza (ICE).
17 de enero, 18 horas: “Desarrollo de programas. Aseguramiento y mejora de la calidad en Imperial Collage de Londres”. Rees Rawlings, vicerrector de Calidad Educativa. Imperial Collage Londres.
6 de febrero, 18 horas: “Cómo desarrollar el espíritu emprendedor de nuestros estudiantes: experiencias en distintos centros de la Universidad de Zaragoza”. Pedro Lechón, Director de la Cátedra Emprender de la Universidad de Zaragoza.
18 a 20 de febrero, 17 horas: “Competencias genéricas y empleabildiad de los estudiantes”. Carlos Hué, profesor del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Zaragoza.
27 de febrero, 19 horas: “Las prácticas como elemento clave para la formación de competencias profesionales (específicas y genéricas)”. Miguel Ángel Zabalza, catedrático de Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela.
6 de marzo, 18 horas: “Ejemplos de buenas prácticas como elemento clave para la formación de competencias profesionales (específicas y genéricas)”, Pedro Manuel Aguado, director de Universa.