![]() | |
Alfredo Boné y Marina Sevilla montando en bicicleta en el Aula |
El Aula de Medio Ambiente Urbano (MAU – La calle indiscreta) ha puesto en marcha el préstamo gratuito de bicicletas para fomentar el uso de este medio de transporte más sostenible. El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha presentado hoy la iniciativa de este espacio de educación ambiental, acompañado por la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Marina Sevilla.
Boné ha destacado la gran utilidad de este vehículo principalmente en las grandes ciudades, porque «constituye un medio de transporte sostenible, más respetuoso con el medio ambiente y también más rápido que el coche en trayectos urbanos de corta distancia». El 30% de los trayectos realizados en coche cubren distancias inferiores a 3 km y el 5% de menos de 5 km, ha señalado el consejero. «Sólo en esta franja, la bicicleta puede sustituir al coche para una parte importante de la demanda, contribuyendo así directamente a la disminución de los embotellamientos».
El potencial de la bicicleta no es despreciable, ni para los desplazamientos cotidianos hasta el lugar de trabajo o al colegio (el 40% del total de los desplazamientos se realiza por estos motivos), ni para otros desplazamientos (el 60% restante se debe a compras, servicios, ocio, actividades sociales, etc.).
La iniciativa cuenta con 4 bicicletas para adultos y dos para niños, de entre 10 y 12 años, siempre que vayan acompañados por adultos. Ya existe una lista de personas interesadas en utilizar este servicio, que estará disponible a partir del próximo sábado 1 de marzo. Se trata de un servicio gratuito que se ofrece en el horario del Aula de Medio Ambiente Urbano, de 09:30 horas a 19:45 de lunes a viernes. Los sábados, domingos y festivos, el horario de préstamo será de 10:00 a 13:45 horas.
Cada bicicleta está equipada con una cesta y un candado, y a cada usuario se le hará entrega de un casco que deberá devolver junto con la bicicleta. Es preceptiva la firma de un contrato que compromete al usuario de la actividad a cumplir con los requisitos que se citan en el mismo.
El Aula de Medio Ambiente Urbano, MAU – La calle indiscreta, cumplió el pasado 30 de enero su primer año de vida y en este periodo, 17.700 personas habían pasado por este espacio de educación ambiental, pionero con estas características, que pretende sensibilizar sobre cómo mejorar nuestro entorno más cercano. El Aula, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, ofrece también actividades temáticas sobre residuos o sobre agua y cambio climático, además de talleres específicos dirigidos a todos los públicos.
A lo largo de su primer año de vida, en el Aula se han desarrollado distintas actividades relacionadas con el medio ambiente como la Semana de la movilidad, dos talleres de compras verdes, unas jornadas sobre patrimonio y medio ambiente o un ciclo de cuentacuentos ambiental que se desarrolló las pasadas navidades. Las actividades del Aula están dirigidas a públicos de todas las edades, por lo que el programa se dirige a centros escolares, colectivos de adultos, familias o visitantes libres.
El Aula de Medio Ambiente Urbano es un espacio dedicado a la sensibilización de las repercusiones medioambientales de la vida en una ciudad cualquiera. La MAU, que ha supuesto casi tres años de trabajo y ha costado más de tres millones de euros, se sitúa en la avenida César Augusto de Zaragoza, a la altura del Mercado Central y cuenta con un equipamiento ambiental moderno e innovador que pretende ayudar a reconocer, interpretar e imaginar escenarios sostenibles para el medio ambiente urbano en los próximos años.
Este equipamiento contiene dos espacios. Un espacio de administración y servicios, que comprende despachos, aulas multiusos y sala de exposiciones temporales. El otro es un espacio expositivo que recrea una calle en la que, de manera indiscreta y provocativa, se pretende descubrir, reconocer y reflexionar sobre nuestros problemas ambientales a través de uno de sus símbolos más callejeros, el gato. Todos estos lugares presentan mensajes vinculados al medio ambiente, como la contaminación acústica o la gestión de residuos.
Los objetivos de este espacio son acercar el conocimiento del medio ambiente urbano a la sociedad aragonesa, tanto la que habita en el medio rural como en el urbano y tratar de que ésta se vaya corresponsabilizando en su conservación y mejora constantes, colaborando de esta manera en la construcción de entornos urbanos más sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental. A través de la MAU se busca también transmitir que los entornos urbanos no son la suma de personas, calles y barrios sino que su organización física y social refleja la complejidad y el entramado de relaciones existentes.