1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El Ayuntamiento de Calatayud conmemora la declaración del Mudéjar de Aragón como Patrimonio Mundial

El Ayuntamiento de Calatayud conmemora la declaración del Mudéjar de Aragón como Patrimonio Mundial

Calatayud
CalatayudCALATAYUD.ES

Se cumple el décimo aniversario desde este hito y Consistorio, Comarca de Calatayud, Obispado de Tarazona, DPZ y DGA han colaborado en la elaboración de un completo programa de actos

El Ayuntamiento bilbilitano, en estrecha colaboración con la Comarca Comunidad de Calatayud, el Obispado de Tarazona, la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y el Gobierno de Aragón (DGA), ha elaborado un completo programa de actos para conmemorar el décimo aniversario de la Declaración del Mudéjar de Aragón como Patrimonio Mundial por la Unesco. La presentación de este conjunto de actividades, que alcanzan la veintena, se ha celebrado esta mañana en Calatayud de la mano de la concejal de Cultura del Consistorio bilbilitano y vicepresidenta de la Comarca, Pilar Trell; el concejal de Turismo, José Manuel Gimeno; y el consejero de Cultura comarcal, Fernando Duce. Así, han anunciado que la celebración se iniciará este miércoles, 14 de diciembre, con el acto institucional y central, que estará presidido por la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi. A éste, le seguirán otras iniciativas como visitas guiadas gratuitas, concursos, exposiciones, proyecciones, conciertos y conferencias que se prolongarán hasta el mes de abril.

“El Mudéjar de Aragón es Patrimonio de toda la Humanidad y parece que siempre ha sido más reconocido en Teruel, por eso, queríamos aprovechar esta oportunidad para difundir y apostar por cada una de las maravillas de nuestra Comarca”, ha señalado Duce.

Así, el programa arrancará con el acto institucional de conmemoración del décimo aniversario que se celebrará a nivel regional en Calatayud. Éste tendrá lugar en la iglesia San Pedro de los Francos a las 20.00 horas y estará presidido por Rudi. Además, contará con la participación de otros representantes de la DGA, del Ayuntamiento bilbilitano, de la DPZ, del Obispado de Tarazona y de la Comarca Comunidad de Calatayud; quienes después disfrutarán de un concierto de Trío Mudéjar.

CONFERENCIAS Y VISITAS GUIADAS

Para continuar con la fiesta en torno al arte mudéjar, entre los meses de enero y abril se organizarán una serie de proyecciones y conferencias. La primera la impartirá el director general de Patrimonio de la DGA, Javier Callizo, sobre la “Historia de la Declaración del Mudéjar de Aragón como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco” y tendrá lugar el 19 de enero, a las 19.30 horas, en el salón de actos de la Comarca. A la misma hora, pero el 26 de enero y en el Museo de Calatayud, el arquitecto Fernando Alegre hablará sobre “La restauración de las torres de Santa María y Sepulcro de Calatayud”. El 1 de febrero, la iglesia de Santa María de Ateca acogerá la charla de Mercedes Núñez y Begoña Chenova acerca del Mudéjar de dicha localidad, bajo el título “El conjunto pictórico mudéjar más antiguo de la Comarca”. El salón de actos de la Comarca será escenario de otras dos actividades el 9 y el 16 de febrero, a las 19.30 horas.

En la primera fecha se proyectará el documental de Agustín Sanmiguel “Su visión del Mudéjar Aragonés” y en la segunda el arquitecto Joaquín Soro explicará “La restauración en las iglesias de Torralba de Ribota y Monterde”. El 15 y el 29 de marzo y el 12 de abril, en el Museo de Calatayud se impartirán tres conferencias: “Las claves de la Arquitectura Mudéjar”, por Javier Peña; “El Mudéjar desconocido de Calatayud”, por Julián Millán, y “La restauración de las torres Mudéjares”, por Ramiro Díez. El concejal de Turismo ha informado de que “hay más conferencias previstas, pero la fecha está pendiente de confirmar”. Es el caso de la que versará sobre la “Restauración de San Pedro de los Francos” y será a cargo de José María Valero.

De forma paralela, se podrán en marcha los fines de semana de febrero visitas guiadas gratuitas al Mudéjar de Calatayud y jornadas de puertas abiertas en las iglesias del resto de la Comarca. La primera visita guiada será el 4 de febrero y las siguientes están programadas para el 11, el 18 y el 25 del mismo mes, siempre a las 16.00 horas y con salida desde la oficina de Turismo de Calatayud (plaza Carmelitas). Las jornadas de puertas abiertas comenzarán el 5 de febrero en Aniñón y Cervera y continuarán el 12 del mismo mes en Morata de Jiloca y Maluenda, el 19 en Ateca y Torralba de Ribota y el 26 en Tobed.

Por otra parte, ya se ha convocado un concurso comarcal de fotografía con el mudéjar como tema central, para el que el plazo de entrega de las obras finalizará el 16 de enero (bases en www.comarcacalatayud.com). “La entrega de premios será el 1 de febrero en el Museo de Calatayud y con todas las imágenes ganadoras y seleccionadas se hará una exposición itinerante, que comenzará en dicho museo y viajará por las localidades de la Comarca que así lo soliciten”, ha adelantado Gimeno.

También en el Museo de Calatayud, se podrá ver durante el mes de marzo la exposición de pintura “La mirada al Mudéjar” de Gonzalo Tena. Este mismo mes, se convocará un concurso de dibujo para escolares de primaria de toda la Comarca bajo la temática “Cómo ves tú el Mudéjar”.

Los actos de celebración finalizarán el 28 de abril de 2012, a las 19.30 horas, con un concierto de música mudéjar en el claustro de la colegiata de Santa María de Calatayud.

EL VALOR TURÍSTICO

Según ha explicado el concejal de Turismo, se ha aprovechado este décimo aniversario para hacer “actividades culturales, pero a la vez turísticas”. “Hemos involucrado a empresarios y hosteleros para hacer paquetes turísticos entorno a las actividades, así como rutas gastronómicas, de tapas o menús mudéjares. Es un intento de aprovechar para tener un atractivo más y tratar de crear riqueza y empleo”, ha apuntado Gimeno.

Además, el concejal ha anunciado que “se editarán programas de mano con los actos y carteles promocionales y también se reeditarán las guías turísticas de las iglesias mudéjares de la Comarca”. Desde la institución comarcal, se ha informado de que el calendario anual que ésta edita está “dedicado a las joyas de la zona pertenecientes a este estilo arquitectónico”.

Trell, Gimeno y Duce han querido destacar “la unión y colaboración de todas las instituciones para dar mayor impulso a la celebración” y el hecho de que “a pesar de la situación de crisis, con mucho ingenio y sentido común, se ha podido desarrollar un programa completo e importante”.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú