![]() | |
Antonio Becerril, vicepresidente de Zaragoza Vivienda |
El teniente de alcalde y vicepresidente de la Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana (Zaragoza Vivienda), Antonio Becerril, acompañado de la presidenta de la Junta de Distrito del Rabal, Lola Ranera, y del presidente de la AA.VV. Tío Jorge Arrabal, Rafael Tejedor, inaugurará las Jornada «Arrabal en Marcha», que se celebrarán en la sede de la citada asociación de vecinos, en la que se presentarán y debatirán los proyectos de revitalización urbana del barrio que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Zaragoza Vivienda.
Actualmente, está en marcha un importante proyecto en el Centro Histórico del Arrabal que comprende cinco intervenciones de rehabilitación y de obra nueva que albergarán, en su total, 42 viviendas de alquiler y locales, con una inversión que, en su fase inicial, ha ascendido a 1.370.000 euros, dedicados a la adquisición de edificios y solares y a la elaboración de anteproyectos y proyectos técnicos. La actuación consiste no sólo en la recuperación de edificios y construcción en solares vacíos, sino que va a posibilitar la llegada de nuevos vecinos al barrio facilitando su regeneración y aportando vida.
En una primera fase, se van a realizar dos proyectos de obra nueva. Serán las dos promociones que se levantarán en los números 10 -12 de la calle Manuel Lacruz, y en los números 14-16 de la calle Horno, y que albergarán 6 viviendas de alquiler en cada edificio.
También se contemplan dos importantes proyectos de rehabilitación, uno en la calle Horno número 9 y el segundo en Manuel Lacruz numero 18-20, que contemplan la construcción de otras 6 viviendas de alquiler en cada uno.
Por último, se realizará la actuación de mayor entidad en el barrio en las parcelas situadas en la calle Manuel Lacruz 13 a 23, para la que se ha previsto mantener las fachadas de los edificios existentes, y realizar 18 viviendas de alquiler en las plantas alzadas, mientras que la planta baja se destina a un conjunto de pequeños locales comerciales accesibles desde una galería interior y que serán ocupados para diversas actividades artesanales.
«Estamos haciendo es este barrio una actuación muy importante, y muy interesante técnicamente, y creo que es una actuación de justicia con un barrio que históricamente ha estado siempre presente en la vida de Zaragoza, a pesar de que el río Ebro haya podido ser una barrera psicológica que daba una sensación de lejanía,» ha manifestado Antonio Becerril. «Por eso, quiero dar las gracias a la Asociación de Vecinos Tío Jorge ¿ Arrabal, por haber promovido y trabajado para la organización de esta Jornada, que nos va a servir para clarificar y tener claro el proyecto que estamos haciendo, y para dar a conocer a los vecinos la renovación que va a experimentar el barrio y las ayudas a las que pueden acogerse para mejorar las condiciones y la calidad de su vivienda.», ha concluido.
Además, esta zona del Casco Histórico, a instancia del Ayuntamiento de Zaragoza, ha sido declarada Zona de Rehabilitación Integral por el Gobierno de Aragón, lo que supone considerables beneficios para los propietarios que deseen rehabilitar, de forma integral, cualquier inmueble que se encuentre contemplado dentro de la delimitación que se ha señalado.
Por todo ello, Zaragoza Vivienda se plantea como objetivo priorizar la actuación en los inmuebles que, incluidos en estas Zonas ARI, estén afectados por mayor grado de deterioro físico o social, para acometer el proceso de rehabilitación de los edificios, como en Plaza de la Mesa Nº 3 y Plaza de la Mesa Nº 8.Estas actuaciones han contado con ayudas públicas del Ministerio de la Vivienda, la Comunidad Autónoma de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza y han sido gestionadas por la Oficina Técnica de Rehabilitación, ubicada en la Calle San Blas Nº37 de Zaragoza.
La Oficina Técnica de Rehabilitación cuenta con los medios necesarios para llevar a cabo intervenciones de esta magnitud, atendiendo a criterios de aislamiento, de mejoras funcionales y estructurales, facilitando importantes medios técnicos y la financiación necesaria para ayudar a los propietarios de las viviendas y edificios, pudiendo llegar hasta el 80% (dependiendo de la situación socioeconómica de los vecinos).
Finalmente, el Ayuntamiento de Zaragoza, también a través de Zaragoza Vivienda, que gestiona la Ordenanza Municipal de Fomento a la Rehabilitación Privada, ha invertido más de 900.000 ? en esta zona en los últimos años con su sistema de ayudas, que con carácter general alcanza a todos los edificios y viviendas de la ciudad de más de 40 años de antigüedad (30 años en el caso de supresión de barreras arquitectónicas).
4 Comentarios. Dejar nuevo
todo esto estas muy bien, pero yo soy una propietaria de un piso en la rrabal, y un local, ami no solo no se me ha aydado, sino q se me niega poner una puerta en mi local, despues de solicitar la licencia para obras menores, se me dice en ese momento q lo q no puedo cambiar es las dimensiones de la puerta, pero q el material puede ser como quiere, alumnio ect. ahora, despues de presentar toda la documentacion , encargo la puerta , ahora se me dice q no q tiene q ser de madera , q hago compro otra , esta la economia como para tirar, antes de informar, tendrian q estar bien informados, luego es un local antiguo, no tiene altura, no me dejan abrir nada , creo q la ley no tendria q ser igual para un loca nuevo q para uno de 100 años, ciertamente me gustaria saber aquien ayudan , ami una persona de urbanismo con cargo me dijo q ese local no me servia para nada, si yo tengo una vigas de madera no puedo sacar altura, tendran q respetar eso para dar una licencia ejmplo de apertura, al no ser una casa nueva me gustaria q me contestaran