![]() | |
Colonia de mejillón cebra |
El Ayuntamiento de Zaragoza complementa las medidas adoptadas en la Planta Potabilizadora de Casablanca y en la elevadora de aguas del Ebro para evitar la presencia del mejillón cebra en las instalaciones y prevenir el riesgo de su proliferación.
El Área de Infraestructuras y Participación Ciudadana acaba de adjudicar la realización de un estudio diagnóstico sobre esta especie invasora, cuyas larvas han sido detectadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro tanto en el Canal Imperial, del que habitualmente se abastece de agua la ciudad, como en el río Ebro a su paso por Zaragoza. Desde hace ya dos años, en que se tuvo conocimiento del acercamiento de la plaga de mejillón cebra aguas arriba del río, se tomaros medidas en las instalaciones municipales de potabilización y distribución para evitar los posibles problemas que se pudieran crear, fundamentalmente en las dos captaciones de agua.
Concretamente, con el objeto de evitar el desarrollo de las larvas, en 2006 se instaló un sistema de cloración automatizada en la captación de agua de la Elevadora del Ebro,y en la planta potabilizadora se instaló el mismo sistema desplazando los puntos de precloración hasta las rejas de desbaste en el Canal Imperial, justo en el punto en que se recoge el agua que luego es tratada en las instalaciones. Estos dos puntos son los que se consideran más sujetos a riesgo de invasión del mejillón cebra.
Para complementar estas medidas, el estudio que ahora se pone en marcha, en el que se han invertido 12.000 euros y que se realizará a lo largo de los próximos 6 meses, a a realizar análisis específicos y sistemáticos en 4 puntos de control: la captación del Canal Imperial, la zona de decantadores, la captación de la Elevadora del Ebro y la tubería de elevación. Con ello, se pretende conocer con la mayor exactitud la posible presencia de esta especie en sus distintas fases de desarrollo biológico, así como la eficacia de los tratamientos adoptados para prevenirla. Los análisis consistirán e el estudio de las características físico-químicas del agua cuya influencia es determinante para el desarrollo de la especie (oxígeno disuelto, temperatura, clorofila), la detección de larvas en sus cuatro fases de desarrollo mediante técnicas de microscopia, y el estudio de colonización mediante testigos, tanto a corto como a medio plazo de exposición. Estas informaciones se complementarán con los análisis sistemáticos que ya realiza el laboratorio de la Planta Potabilizadora.
«El agua que consumimos los zaragozanos tiene todas las garantías, y estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para que sea siempre así», ha manifestado el consejero de Infraestructuras y Participación Ciudadana, Antonio Becerril. «Por eso, la realización de este estudio diagnóstico es una mejora muy importante, porque nos permitirá conocer en tiempo real la posible incidencia del mejillón cebra y evitar que pueda afectar a nuestras instalaciones», ha concluido Becerril.