![]() | |
Recreación del tranvía |
El Gobierno de Zaragoza ha tomado este martes una serie de decisiones que supondrán una inversión para la ciudad durante los próximos dos años de unos 781 millones de euros. Esta inversión se centrará principalmente en tres vías de inversión: la sociedad postexpo, el Plan Estatal de Inversión Local y la construcción del Tranvía.
En primer lugar, el Gobierno ha aprobado esta mañana los expedientes de contratación de 19 proyectos incluidos en el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), cuyo valor conjunto asciende a 47,1 millones de euros. Los proyectos serán publicados el viernes en el Boletín Oficial de Aragón y permanecerán en información pública durante 13 días.
Está previsto que el Gobierno de Zaragoza -máximo Órgano de Contratación del Ayuntamiento- apruebe en su próxima reunión los cinco expedientes de proyectos cuya cuantía licitatoria supera los 1,5 millones de euros y todavía restan por ser aprobados.
De este modo, se prevé que el próximo martes, 24 de febrero, se habrá iniciado ya el proceso de licitación de todos los proyectos presentados por Zaragoza a cargo del FEIL. Es decir, cinco días antes de que expire el límite temporal marcado por el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP).
Hay que recordar que el MAP aprobó los 168 proyectos presentados por el Ayuntamiento por un valor total de 115,818.180,19 euros y dio un margen de un mes para iniciar los procesos de licitación. Así, teniendo en cuenta que los últimos proyectos aprobados por el MAP datan del pasado 29 de enero, el Ayuntamiento disponía de plazo hasta el próximo 2 de marzo para el inicio de licitación.
En este sentido, coincidiendo con la aprobación de los expedientes de contratación de 19 proyectos, el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha repasado hoy el estado de la tramitación de los 168 proyectos y ha destacado el avanzado proceso en el que se encuentra. Así, ha señalado que:
1) Los 14 expedientes de proyectos de cuantía inferior a 50.000 euros (contratos menores) ya están en fase de adjudicación.
2) Los 50 expedientes de proyectos de cuantía superior a 50.000 euros e inferior a 200.00 euros (procedimiento negociado sin publicidad) habrán abierto el proceso de licitación esta semana y que el 80% de ellos ya lo ha hecho.
3) De los 75 expedientes de proyectos de cuantía superior a 200.000 euros e inferior a 1.000.00 euros (procedimiento negociado con publicidad), 53 ya han sido aprobados. El lunes todos los expedientes estarán aprobados y en periodo de licitación.
4) De los 29 expedientes de proyectos de cuantía superior a 1.000.000 euros (procedimiento abierto), 19 han sido aprobados hoy por el Gobierno de Zaragoza y 5 están pendientes de hacerlo. De los cinco restantes, con cuantías comprendidas entre 1.000.000 y 1.500.000 euros, cuya aprobación no debe pasar por Gobierno sino que deben ser aprobados por el Consejero del Área correspondiente, cuatro están sin aprobar y uno ya lo ha sido.
El Alcalde ha anunciado que ahora dará comienzo el habitual y reglamentario proceso administrativo de contratación, pero que es probable que ya en el mes de marzo comiencen a ejecutarse las primeras obras. No será, sin embargo, hasta la primera quincena de abril cuando se espera que dé inicio el grueso de obras.
Hay que tener en cuenta que algunas obras tienen un carácter estacional, es decir, su realización está supeditada a razones de idoneidad y conveniencia. Así, las obras de mejora en los colegios públicos se llevarán a cabo durante el verano, coincidiendo con el periodo vacacional, mientras que aquellas que afecten a parques y zonas verdes, se concentrarán en el último trimestre del año.
Todas las obras deberán haber finalizado con fecha 31 de diciembre.
INICIO DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE UN SOCIO PRIVADO PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL TRANVÍA
En segundo lugar, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado hoy los Pliegos Técnicos y Administrativos que regularán la selección del socio privado que, junto al Ayuntamiento, formará la Sociedad de Economía Mixta que construirá y gestionará la línea de tranvía nortesur, entre Valdespartera y Parque Goya.
La inversión total para la puesta en marcha del tranvía es de 400 millones de euros. Se procederá a licitación inmediata, con lo que lo antes posible estará decidido el socio y en verano se iniciarán las obras.
En los Pliegos Técnicos se definen los procesos a seguir a partir de ahora y los requerimientos técnicos que deberán cumplir las empresas que opten a integrar esta Sociedad de Economía Mixta.
Estos pliegos definen las características del diseño de la línea, elementos técnicos de su construcción, los estándares que regirán su explotación y el tipo de material móvil exigido.
Las empresas que opten al concurso contarán con el denominado “Proyecto Constructivo de Referencia”, que ha sido redactado bajo la dirección del Ayuntamiento. Sobre ese documento, las empresas presentarán sus ofertas.
Una de las condiciones impuestas por el Ayuntamiento es que la parte central del trayecto, entre el Puente de Santiago y la Plaza de Basilio Paraíso, no tenga catenaria. Será cada empresa, en función del tipo de tecnología que utilice para evitar esa catenaria, la que deberá desarrollar el proyecto en este ámbito concreto.
Por otra parte, el Pliego de Cláusulas Administrativas define todo el proceso de contrato, selección y formalización de la sociedad. Entre otros elementos, fija las condiciones de explotación del servicio, los parámetros de calidad exigibles, los derechos y obligaciones de ambas partes, etc.
Tras la publicación oficial, las empresas tendrán un plazo de 52 días para presentar sus
ofertas.
OTROS ACUERDOS
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado ceder de forma gratuita la parcela de propiedad municipal situada en la calle Galoponte nº 5 a favor del Gobierno de Aragón para destinarla como equipamiento que dan inicio a los acuerdos con la DGA en materia de Justicia.
Además, en su reunión de hoy, el Gobierno de la ciudad ha conocido detalladamente el acuerdo alcanzado con la Administración central y autonómica para la gestión de la postexpo.
Gobierno central, Ayuntamiento y Gobierno regional se han comprometido a continuar participando en la sociedad Expoagua Zaragoza 2008, a la que se le modifica el objeto social para adecuarla a la situación actual y en la que los tres socios participan con idéntico capital al que poseían hasta ahora -70%, 15% y 15%, respectivamente-. En el caso concreto del Ayuntamiento, se asumirá de forma inmediata (antes del 6 de marzo) la adquisición del 2,5% del capital que le corresponde aportar y el resto lo aportarán sus socios en Expoagua, un montante del que se hará responsable en el transcurso de los dos próximos años.
Por otra parte, el Gobierno ha acordado denominar al nuevo vial que discurre entre la plaza de la Ciudadanía y la avenida Anselmo Clavé como San Josémaría Escrivá de Balaguer.
Así mismo se ha aprobado la proposición de la Alcaldía sobre la delegación de atribuciones del Gobierno de Zaragoza en los consejeros de Gobierno, concejales delegados y órganos directivos, adecuada a la nueva estructura orgánica de la Administración municipal. Esta propuesta define y limita, por niveles de responsabilidad, el poder ejecutivo en la actividades administrativas.
Entre otros asuntos, será competencia de los Consejeros, cada uno en el Área que sea de su responsabilidad, la concesión de licencias o autorizaciones, la potestad sancionadora y la aprobación de convenios cuya cuantía no supere los 1,5 millones de euros. La conformidad previa en los convenios con otras administraciones e instituciones públicas de los que se deriven gastos de cuantía superior a 1,5 millones de euros será competencia del vicealcalde.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Qué mala noticia que el proyecto del tranvía siga de marcha. La cantidad de dinero que va a costar para nada. Malditos políticos…