![]() | |
Las chabolas de Las Graveras ocupaban en 1964 el actual Parque de la Paz |
El fotógrafo zaragozano José Antonio Duce, dentro de su serie de instantáneas de hace cincuenta años, retrata, en esta ocasión, una barriada chabolista de 1964. Esta zona está situada a las afueras de Zaragoza justo donde actualmente se encuentra el Parque de la Paz, en Torrero.
El barrio de La Paz, situado en la parte este de Torrero le debe su nombre al padre Emilio Pérez Vidal, sacerdote que cedió varios terrenos en los que se construyeron casetas. Desde los años cincuenta y hasta 1978 más de cien familias gitanas poblaron la zona del barrio conocida como “Las Graveras” al norte del barrio junto al Canal.
En la imagen se pueden ver como una mujer tiende la ropa entre escombros y piedras y como a solo unos metros más allá la urbe se erige ajena a la situación precaria que se vivía en “Las graveras”. Un modo de vida que desapareció para dar paso a los grandes edificios y urbanizaciones que en los años ochenta se comenzarían a construir sobre esas tierras.
Este poblado se demolió para dar paso a lo que hoy conocemos como el Parque de la Paz, justo en la zona en la que se junta con la Rotonda de la Villa de Pau. Este parque es hoy uno de los pulmones de la ciudad de Zaragoza que cuenta con una de las mayores masas forestales.
9 Comentarios. Dejar nuevo
M gustaria volver a ese tiempo muxa pobreza, si,pero muxo mas felices,eso si volver saviendo lo errores k cometi en este tiempo para no volverlos a cometer
que tiempos aquellos.yo me crie en el barrio la paz y fui muy feliz