![]() | |
Eladio Liñán, catedrático de Paleontología de la Universidad de Zaragoza |
El Ayuntamiento de Murero otorga este sábado su máxima distinción a Eladio Liñán Guijarro, catedrático de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, en reconocimiento a su labor en pro del yacimiento de fósiles del Cámbrico.
Eladio Liñán, uno de los mayores expertos mundiales en el periodo Cámbrico, dirige desde 1976 las excavaciones del yacimiento paleontológico de Murero, El yacimiento, situado en la rambla de Valdemiedes, es considerado uno de los más importantes del mundo de dicho periodo geológico (el Cámbrico se sitúa entre los 540 y los 490 millones de años), tanto por la calidad y cantidad de los restos encontrados (más de 60 especies y 30 géneros distintos) como por ofrecer una secuencia completa de los avatares de esa importante etapa geológica. Por este motivo este enclave ha sido calificado como la “Capilla Sixtina de los trilobites del Cámbrico” por el investigador homenajeado y también como “Edén de la biodiversidad”.
La contribución del profesor Liñán ha resultado vital no sólo en torno a la investigación de los fósiles hallados (dirige del Proyecto “Murero”, que aglutina a eminentes paleontólogos de toda España), sino también en favor de la divulgación y difusión de los hallazgos en varios cientos de publicaciones, así como por impulsar la defensa y protección del yacimiento de fósiles, siendo el de Murero el primero en España en obtener una figura de protección, la de Bien de Interés Cultural (B.I.C.).
Después de la solemne ceremonia de entrega del título de Hijo Adoptivo, que tendrá lugar en el Pabellón Multiusos, se proyectará el documental “Tras las huellas de la vida primitiva”, dirigido por el propio Eladio Liñán junto con el periodista de TVE en Aragón Miguel Bayón.
El Ayuntamiento de Murero tiene intención de crear un centro de interpretación en el yacimiento, para difundir in situ la riqueza de unos fósiles que gozan de merecida fama entre los paleontólogos de todo el mundo desde que se descubriera el yacimiento a mediados del siglo XIX.