1. Inicio
  2. Ocio
  3. El ciclo de conferencias de la exposición de La Lonja Atrapados en el Hielo comienza este lunes

El ciclo de conferencias de la exposición de La Lonja Atrapados en el Hielo comienza este lunes

Cartel de la exposición
Cartel de la exposición

El ciclo de conferencias de la exposición de La Lonja “La legendaria expedición a la Antártida de Shackleton. Atrapados en el hielo” comienza este lunes, 7 de abril, en el Centro de Historia de Zaragoza. La primera charla será impartida por el comisario de la exposición, Jerónimo López, y versará sobre “La Antártida y las regiones polares ante el calentamiento global”.

CICLO DE CONFERENCIAS

7 de abril, 19 h. La Antártida y las regiones polares ante el calentamiento global. Jerónimo López
Doctor en Ciencias Geológicas. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. Presidente del Comité Español del SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research). Miembro del ICSU-WMO Joint Committee organizador del Año Polar Internacional 2007-2008. Las regiones polares tienen una importante influencia en el sistema terrestre y están experimentando cambios muy notables. Para mejorar su conocimiento se ha organizado un gran programa de investigación coordinada: el Año Polar Internacional 2007-2008. Este acontecimiento subraya el hecho de que la Antártida es un lugar privilegiado para investigar y entender mejor el pasado, presente y futuro de la Tierra.

8 de abril, 19 h. La vida en un ambiente extremo: el ecosistema marino antártico. Ana Ramos
Doctora en Ciencias Biológicas. Investigadora del Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Vigo. El océano Antártico alberga una biodiversidad equivalente o superior a la de los mares templados o tropicales del mundo y esconde en sus profundidades, en contra de lo que muchos erróneamente presuponen, un ecosistema exuberante, rico en especies, formas y colorido. Algunos invertebrados que habitan en sus fondos marinos han conseguido sobrevivir a lo largo de millones de años en uno de los medios mas duros del planeta, constituyendo comunidades estables y singulares, gracias al desarrollo de estrategias biológicas capaces de soportar las perturbaciones del hielo.

9 de abril, 19 h. Estudiar el pasado en las rocas de la Antártida. Adolfo Maestro
Doctor en Ciencias Geológicas. Investigador del Instituto Geológico y Minero de España. Conocer la evolución sufrida por la Antártida a lo largo del tiempo es importante para reconstruir la historia de nuestro planeta. Sin embargo, las rocas que contienen esa información se encuentran, en su inmensa mayoría, ocultas bajo grandes espesores de hielo o en los fondos oceánicos. Debido a esta particularidad y a las inhóspitas condiciones climáticas reinantes, los estudios geológicos en la Antártida suponen un reto y requieren de medios tecnológicos y humanos específicos para trabajar en tierra y desde buques oceanográficos.

10 de abril, 19 h. El liderazgo: pasado, presente y futuro. Roberto Quiroga
Doctor en Psicología. Profesor del Instituto de Dirección y Gestión Pública de ESADE, Barcelona. Experto de las Naciones Unidas, International Trade Center, Ginebra. El de Shackleton es el ejemplo distintivo de cierta clase de liderazgo, y como tal ha sido analizado y considerado en muchas ocasiones, como un modelo a imitar. De máxima actualidad es la reflexión sobre qué es y cómo se desarrolla el rol del líder y, en particular, sobre su aplicación a la actuación de los directivos del presente y del futuro.

Todas las conferencias se celebrarán en el Centro de Historia de Zaragoza exceptuando la de Roberto Quiroga, que se celebrará en la Confederación de Empresarios de Zaragoza

Tras el ciclo de conferencias comienza, la semana siguiente, uno de películas documentales, que también se celebrará en el Centro de Historia de Zaragoza. El programa es el siguiente:

CICLO DE PELÍCULAS DOCUMENTALES

Lunes 14 de abril. 19 h. Proyección del documental:Atrapados en el hielo
(2001). Director y productor: George Butler. Guión: Caroline Alexander. Duración: 98 min. Versión en castellano.
Documental sobre la expedición a la Antártida que capitaneó Sir Ernest Shackleton entre 1914-1916. Un relato apasionante que se acompaña de las fotografías e imágenes cinematográficas de Frank Hurley y que se apoya también en otros documentos y fragmentos de entrevistas a descendientes de los protagonistas de la historia.

Martes 15 de abril. 19 h. Proyección de La Antártida: una aventura de naturaleza diferente
(1999). Director y guionista: John Weiley. Con la participación del Museum of Science and Industry de Chicago. The Enterprise Studios. Duración: 40 min. V.O. en inglés subtitulada en castellano.
La Antártida es un lugar más allá de cualquier espacio que podamos imaginar. Este documental nos acerca a un nuevo mundo lleno de vida mediante procedimientos técnicos que desvelan una realidad hasta ahora desconocida.

Miércoles 16 de abril. 19 h. Proyección de South (Sur), película original de la expedición de Shackleton
(1919). Frank Hurley. British Film Institute. Duración: 81min. V.O. en inglés subtitulada en castellano.
Película original filmada por Hurley para financiar la expedición británica de 1914. Relata la peripecia de Shackleton y sus hombres e incluye imágenes que en su época fueron de gran novedad e interés como medio de divulgación del territorio antártico.

Jueves 17 de abril. 19 h. Proyección del documental: Atrapados en el hielo
(2001). Director y productor: George Butler. Guión: Caroline Alexander. Duración: 98 min. Versión en castellano.

ACTIVIDADES PARALELAS

Asimismo, en la biblioteca María Moliner se podrá consultar la bibliografía existente sobre la expedición de Shackleton y sobre la Antártida durante el tiempo que permanecerá la exposición abierta al público en La Lonja, es decir, hasta el 17 de abril.

Por su parte, la muestra reúne 167 fotografías de la mítica aventura, imágenes cinematográficas y diversos elementos y objetos que recrean el que fue el último gran viaje polar, la legendaria expedición a la Antártida de Sir Ernest Shackleton, y dan una visión del pasado y presente del único continente virgen de la Tierra. La expedición recala en Zaragoza a lo largo de 2008, declarado Año Polar Internacional, y en los momentos previos a la celebración de la Expo, que al igual que la exposición tratará sobre el agua y el desarrollo sostenible.

La exposición reúne por primera vez una amplia representación del material fotográfico y cinematográfico que realizó Hurley, un excelente fotógrafo australiano que formó parte de la expedición. A través de esas imágenes se recrea la que fue la más extraordinaria aventura de supervivencia del siglo XX, tanto por las condiciones extremas en las que vivieron como porque la proeza de que todos los miembros de la expedición regresaran con vida.

En la muestra se pueden contemplar también objetos y elementos que permiten conocer las características en las que se desarrolló la expedición y también las condiciones geográficas y climáticas de la Antártida hoy en día. La mirada a la legendaria expedición de Shackleton sirve de excusa para recordar el excelente potencial de La Antártida con territorio de investigación científica y para recordar que ese lugar se encuentra bajo la amenaza del cambio climático.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú