![]() | |
Bárbara Goenaga |
“La buena estrella” celebrará una nueva sesión el próximo martes 6 de noviembre con Gonzalo Suárez y Bárbara Goenaga como invitados. Así, este ciclo de coloquios de cine de la Universidad de Zaragoza analiza con el director y la actriz principal la película “Oviedo Express”, filme que se presenta en el Festival de Cine de Valladolid y que el miércoles 31 de octubre se ha estrenado en los cines de toda España.
El coloquio se celebrará a las ocho de la tarde en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Gran Vía, 2) y será presentado y moderado por el coordinador del ciclo, el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza Luis Alegre. Previamente, a las 19,00 horas, se celebrará una rueda de prensa en el mismo lugar, que contará con la presencia de los participantes en el coloquio.
“Oviedo Express” narra la peripecia de los miembros de una compañía teatral que llegan en tren a Oviedo para interpretar una versión teatral de “La Regenta”, el clásico de Clarín. La presencia de los cómicos alterará la vida cotidiana de la ciudad. El reparto incluye a intérpretes tan destacados como Maribel Verdú, Aitana Sánchez Gijón, Nawja Nimri, Carmelo Gómez, Jorge Sanz y Bárbara Goenaga, la invitada de “La buena estrella”.
Gonzalo Suárez es uno de los grandes creadores españoles desde la década de los 60, en la que publicó sus primeros libros (“De cuerpo presente”) y dirigió su primer largometraje (“Ditirambo”). Ha combinado su carrera como cineasta (“Parranda”, “Epílogo”, “Remando al viento”, “Don Juan en los infiernos”, “El detective y la muerte”, “El portero”) con su dedicación a la literatura, consagrándose como una de las personalidades más originales de nuestra cultura. Entre las numerosas distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera destacan el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro de Bellas Artes y la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia.
Bárbara Goenaga es una de las mejores actrices jóvenes del cine español. Ha interpretado series de televisión (“El grupo”, “El comisario”) y películas como “Los años oscuros”, “Mi dulce”, “El regalo de Silvia” y, aún pendiente de estreno, “Los cronocrímenes”, opera prima de Nacho Vigalondo.