![]() | |
Presentación del proyecto |
El Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Federación Aragonesa de Solidaridad y la Fundación CAI-ASC han organizado la II semana de Comercio Justo y Solidario “Otra Economía es posible”, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Comercio Justo, que este año se conmemora mañana, 9 de mayo. El programa de esta iniciativa ha sido presentado esta mañana, en una rueda de prensa en la que han participado la consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, el vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, y la vocal de Comercio Justo de la Federación Aragonesa de Solidaridad, María Jesús Sanz.
Tal y como se ha señalado en la rueda de prensa, el Comercio Justo es una forma de intercambio comercial que no explota a los países del Sur, reduce los intermediarios del comercio convencional, paga un precio justo a los campesinos y productores, garantiza unas relaciones laborales dignas y vigila el cuidado del medio ambiente en todo el proceso de manufacturado.
Aunque la presencia de productos de Comercio Justo en nuestro país es minoritaria, su demanda se va ampliando de forma sostenida a medida que se habilitan canales estables de comercialización. En Europa, es una realidad cada vez más visible, con secciones específicas en supermercados y comercios tradicionales. Organizaciones nacionales e internacionales garantizan que los productos comercializados bajo la etiqueta de Comercio Justo cumplen con las condiciones necesarias.
La consejera ha recordado que el Gobierno de Aragón cuenta con una línea de ayudas específica para iniciativas y redes de comercio justo, que incluye la realización de actuaciones que inciden, por un lado, en la asistencia técnica destinada a los productores de aquellos países más desfavorecidos o la relativa al diseño y desarrollo de nuevos productos. Por otro, a la formación en la mejora de la gestión empresarial con el objeto de facilitar la viabilidad económica de los futuros proyectos de comercio justo. Y, por último, en la información y sensibilización de la sociedad aragonesa a favor de un comercio justo y un consumo responsable. Es en esta última actuación donde se enmarca la Semana del Comercio Justo.
Ana Fernández ha incidido en el trabajo realizado en materia de cooperación al desarrollo desde 1997, año en el que se realizaron las primeras Jornadas sobre Comercio Justo en Aragón, apoyando proyectos que van desde el café nicaragüense, de EcoDes, hasta la ropa que da la talla, de Setem. Desde la sensibilización generalista en actos masivos, como el día de la Esperanza (Intermón), hasta el trabajo con adolescentes y jóvenes en ámbitos educativos, o las exposiciones itinerantes y la apuesta por el comercio justo como alternativa de mercado, de Paz y Solidaridad.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Las actividades de la II Semana del Comercio Justo y Solidario se desarrollarán en el Centro Joaquín Roncal. Eel lunes a las 17.30 horas habrá un taller formativo sobre ¿cómo pueden acceder los productores al sello de comercio justo y canales de distribución?, dirigido por el Director de la Asociación del Sello de Comercio Justo, Pablo Cabrera.
El martes será el día de las iniciativas locales sin ánimo de lucro, que se celebrará con una mesa redonda a las 19 horas en la que grupos locales de consumo responsable de productos ecológicos y de comercio justo como Comando Borraja, Huértatelo o La Rebelión de la Huerta Madalenera relatarán su experiencia. Sobre las 19.30 horas se organizará un Mercadillo del trueque, donde se podrán aportar objetos e intercambiarlos.
El miércoles a las 19.30 horas del miércoles se exhibirá el cortometraje ganador de la campaña Ropa Limpia Aragón ambientado con música en directo y poesía por parte de Zombra, Don Nadie y Daniel Rabanaque. En el cortometraje se denuncia las condiciones laborales en el sector textil, dando a conocer el consumo responsable de ropa como una alternativa más sostenible.
El jueves, a las 19 horas, se debatirá en mesa redonda sobre la banca ética y responsable con la participación del presidente de COOP57 Aragón, Javier Ortega, del Director del Área de Socios de FIARE, Jordi Marí, y del Director de Banca de empresas e instituciones de TRIODOS BANK, Martín Guiñazu.
El viernes 15 de mayo sobre las 19.00 horas habrá una charla y se exhibirá un audiovisual sobre ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe) a cargo del presidente de la Radio La Primerísima (Nicaragua), William Grigsby.
ACTUACIONES EN HUESCA, MONZÓN Y TERUEL
Este año, además, algunas de las actividades de esta iniciativa se trasladan al resto del territorio aragonés. En concreto, a Huesca, Monzón y Teruel. Así, los Porches de Galicia de Huesca acogerán mañana una mesa informativa sobre comercio justo con degustación de productos, entre las 10.00 y las 14.00 horas. El lunes, a las 19 horas, se inaugurará una exposición sobre comercio justo en el Centro Cultural del Matadero. Por último, el 16 de Mayo, a las 18.30 horas, en el Centro Cultural Ibercaja Villahermosa, se proyectará la película-documental El oro negro.
En Monzón, desde hoy se puede visitar una exposición sobre comercio justo, además de comprar y degustar productos de comercio justo durante todo el día en el Cine Victoria. A las 19.30 horas, en el mismo recinto, se proyectará la película-documental El oro negro.
En Teruel, hoy se cierran las jornadas de sensibilización en torno al comercio justo que se han celebrado en la universidad. Mañana y el próximo sábado, los turolenses podrán acercarse a un puesto de sensibilización en la plaza del Torico, entre las 10 y las 14 horas. Además, del l11 al 16 de mayo, habrá degustación de productos en La Casa del Aljibel.
Por otra, y de forma paralela, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Federación Aragonesa de Solidaridad han organizado para este fin de semana la V Lonja de Comercio Justo y Solidario, que se desarrollará en la Plaza del Pilar -junto a la fuente de la Hispanidad- con 25 casetas de entidades sociales en las que se podrán adquirir productos solidarios.