![]() | |
El Congreso, que se celebrará en El Faro este miercoles, reúne a escolares españoles y portugueses. Los alumnas y alumnos han participado en la propuesta educativa on-line de la ONG Intermón Oxfam “Conectando Mundos”.
La ONG Intermón Oxfam ha organizado el “Congreso Escolar Ibérico contra el Cambio Climático” que se celebrará en El Faro, el Pabellón de Iniciativas Ciudadanas de Expo Zaragoza 2008, el próximo días 18 de junio. En Congreso expondrá las denuncias y las propuestas a las que han llegado más de 15.000 jóvenes después de trabajar en el aula y a través de Internet la propuesta educativa “Conectando Mundos” que promueve la ONG.
Los jóvenes se reunirán en El Faro a las 10.30h y a las 11.00h leerán públicamente el manifiesto con sus propuestas que seguidamente entregarán a Carlos Fernández Jáuregui, director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Década del Agua, y a Pedro Coduras Marcén, director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo de la Consejería de Servicios Sociales y Familia, del Gobierno de Aragón. El acto también contará con la presencia de la directora de Intermón Oxfam en Aragón, Lorena Fernández. Posteriormente, los participantes realizarán una acción simbólica para demostrar que todos nuestros actos tiene una repercusión sobre el clima, para ello utilizarán grandes piezas de dominó que caerán una tras otra.
Las propuestas a las que han llegado los participantes de “Conectando Mundos”, y que expondrán el próximo días 18 de junio, apuntan hacia el ahorro energético, la reducción del consumo y la opción de adquirir productos respetuosos con el medio ambiente. También proponen la subvención de los artículos con certificados ecológicos para extender su consumo y sanciones para personas y empresas que contribuyan a la degradación medioambiental. Los jóvenes apuestan por cambiar la manera de producir y consumir para ser más respetuosos con el entorno.
Intermón Oxfam promueve cada curso entre las escuelas la actividad “Conectando Mundos”. Se trata de una propuesta educativa on-line que, desde el curso 2003-2004 planea a los alumnos y alumnas un trabajo participativo utilizando las nuevas tecnologías y cuya temática les permite analizar diferentes problemáticas sociales como los derechos laborales, la construcción de la paz, la pobreza o la escasez de agua. En esta edición de “Conectando Mundos” se ha planteado a alumnos y alumnas analizar lo poco sostenible que es el actual modelo de desarrollo, a través de sus consecuencias en el clima y de sus efectos, especialmente en los países más pobres, con el objetivo de fomentar conductas individuales y colectivas para frenar el cambio climático.
En la actual edición de “Conectando Mundos” que concluye en El Faro se han inscrito 312 centros escolares, lo que supone la participación de 15.694 alumnos y alumnas de 18 países (Argentina, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, España, Honduras, Kenia, Italia, Malta, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Tanzania). Esta diversidad convierte “Conectando Mundos” en una plataforma de trabajo multilingüe en la que se habla castellano, catalán, inglés, italiano, gallego, portugués y vasco.
4 Comentarios. Dejar nuevo
¿Que tendrá que pasar para que en México nos pongamos las pilas al respecto? Por ahí anda nuestro Presidente recibiendo reconocimientos y por aquí no hemos visto ingún plan de adaptación y control de daños y mucho menos de dar a conocer a la población en general lo que en verdad está ocurriendo en el mundo. Felicidade por esta iniciativa de invlucrar a los jóvenes, quienes son los protagonistas par las crisis que se aproximan.