![]() | |
Las tarifas del bus urbano y cercanías son los objetivos del sistema |
El Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada ETT y Palma Tools el contrato para la definición de un sistema tarifario común para el Consorcio de Transportes del Area de Zaragoza. El importe de la adjudicación es 172.284 euros con un plazo de 8 meses para completar el trabajo.
El trabajo a realizar consistirá en la elaboración de los trabajos de definición de un sistema tarifario común, que se puede dividir en dos tipos de aportaciones. Por un lado tendrá que quedar definida la zonificación del sistema, los títulos de transporte, el sistema de compensación, el desarrollo de un modelo económico financiero para el análisis del sistema integrado y el desarrollo de los contratos y convenios necesarios para la aplicación del sistema.
El segundo bloque de trabajos recoge el diseño de la tarjeta electrónica, la especificación de los terminales y el sistema de homologación de los mismos, el análisis de las comunicaciones entre los operadores y el centro de compensación, el propio análisis del centro de compensación, desarrollo de las comunicaciones entre los operadores y desarrollo del centro de compensación, asistencia para la adquisición de los equipos de comunicaciones y del centro de compensación y el diseño del sistema de recarga y asistencia.
La definición zonas debe permitir la expansión sin complicaciones del sistema tarifario integrado de Zaragoza y su área a nuevos municipios que se incorporen en un futuro a este sistema con el horizonte de cubrir el conjunto de la Comunidad Autónoma.
El trabajo deberá definir con detalle los títulos de transporte que formarán parte del sistema tarifario. Siguiendo las pautas marcadas por el Avance del Plan de Movilidad Sostenible deberá estudiarse, como mínimo, la posibilidad de implantar varios títulos:
En primer lugar un billete interurbano con transbordo urbano o viceversa, que despenalice el trasbordo, mediante un descuento o el ahorro de toro o parte del coste del segundo viaje y sucesivos. En el ámbito de Zaragoza, este tipo de actuación pasa por la creación de una tarjeta de utilización general para todos los operadores interurbanos y que sea compatible con el sistema actual implantado por TUZSA.
En segundo lugar, un billete sencillo integrado, es decir, un título de viaje impersonal de validez temporal horaria que permita la realización de un único viaje con independencia del número de etapas que lo compongan.
Otra de las alternativas consistirá en un título multiviaje o multimodal, es decir, títulos de transporte que permiten la realización de un número y que incorpora un determinado tipo de descuento sobre la tarifa normal o la tarifa de billete sencillo.
Finalmente, deberá también tener en cuenta un abono temporal, es decir, un título que permita la realización de un número indeterminado de viajes durante un periodo temporal determinado y de carácter personal e intransferible.
El trabajo, por tanto, deberá estudiar con detalle las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos sistemas, la captación de viajeros y los ingresos previstos, entre otras cuestiones, para definir finalmente qué tipo de títulos se ofrecerán a los usuarios