![]() | |
El catálogo verde es una ayuda a conservar el Medio |
El trabajo recoge información práctica sobre productos y proveedores aragoneses, que se irá actualizando. El objetivo de esta iniciativa es facilitar a las instituciones la contratación de bienes y servicios con criterios ambientales.
La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Marina Sevilla, ha presidido hoy la presentación del “Catálogo de compras verdes”, editado por el Departamento de Medio Ambiente. El catálogo contiene información práctica para impulsar la contratación de bienes y servicios con criterios sostenibles por parte de las instituciones públicas y otras entidades aragonesas. Marina Sevilla ha señalado que “el Catálogo de Compras Verdes presenta toda una alternativa al modelo de consumo actual, legalmente posible, económicamente viable, y ambiental y socialmente más justa y solidaria”.
El catálogo recoge las conclusiones del trabajo práctico realizado por el Gobierno de Aragón consistente en la organización de varios seminarios dirigidos a los técnicos y responsables de las distintas administraciones públicas de Aragón. En estos talleres se presentó un documento de síntesis sobre las diversas buenas prácticas nacionales en el ámbito de la contratación pública sostenible.
CONTENIDO DEL CATÁLOGO
En su primera parte, el Catálogo recoge una serie de criterios generales para la adquisición de determinados productos y servicios sostenibles, elegidos en función tanto de la importancia desde el punto de vista económico, como de los impactos negativos que generan desde el punto de vista ambiental y social. También se recogen diferentes ejemplos de cómo incluir estos criterios en los pliegos de contratación. Además, se muestran una serie de buenas prácticas que reflejan cómo algunos municipios y organismos públicos y privados ya han empezado a introducir cláusulas sostenibles en sus contratos.
En la segunda parte, el Catálogo incluye 105 fichas con información técnica y ambiental (ciclo de vida) de varios productos, que cumplen ciertos criterios ambientales y que están disponibles en el mercado aragonés. Cada ficha recoge los datos del fabricante y una relación de algunos proveedores identificados en Aragón. También se incluye información sobre los aspectos ambientales y/o sociales de los fabricantes y distribuidores de estos productos, como que dispongan de certificaciones ambientales, como EMAS ó ISO 14.001, que dispongan de la certificación según la norma OHSAS 18001 de Prevención de Riesgos Laborales, que dispongan de un Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable” SGE21:2005 o que sean Empresas de Economía Social.
Para la obtención de la información, la Fundación Ecología y Desarrollo, que realizado la asistencia técnica de la publicación, ha utilizado diversas fuentes, como la revisión de los catálogos del año 2007 de varios distribuidores de material de oficina en Aragón, realizando una investigación de todos aquellos productos denominados ecológicos en sus catálogos. Además, se ha realizado una búsqueda de productos sostenibles a través de Internet. Por otro lado, se ha hecho una revisión de todos los productos certificados por alguna etiqueta ambiental que son distribuidos en Aragón, recogiendo como aspectos ambientales los criterios de concesión de esa etiqueta.
La tercera parte del Catálogo recoge los criterios ambientales de diferentes etiquetas ambientales oficiales de todo el mundo. Se trata de la primera vez en España que se recopila toda esta información.
ACTUALIZACIÓN
El catálogo tiene carácter de modelo o de ejemplo, es decir, se han identificado una serie de familias y, dentro de éstas, los productos concretos. Para que el catálogo se pueda ir completando, con la incorporación de nuevos productos y servicios, se anima a todas las personas, empresas, entidades e instituciones que conozcan o crean conocer un producto, un distribuidor o un fabricante que podría estar incluido en el catálogo, a que se ponga en contacto con el Servicio de Información y Educación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón para que, en futuras reediciones, se cuente con la información más completa.