![]() | |
Rosa Pons presentó la nueva guía |
El documento recoge 135 servicios, ayudas o prestaciones a las que pueden acogerse los miembros de las familias aragonesas
El Departamento de Servicios Sociales y Familia ha actualizado la Guía de recursos para familias, una recopilación que da a conocer los servicios, ayudas o prestaciones que abarcan las necesidades diarias de las familias aragonesas. Esta edición incorpora o modifica unas 40 medidas y se ha publicado en tres formatos (libro, cuadernillo y cuadernillo con CD).
La primera guía para familias se publicó en el año 2004. Los cambios legislativos y sociales que se han producido desde entonces, hacían necesaria una revisión que incorporase, por ejemplo, el acceso las prestaciones y recursos derivados del Sistema aragonés de atención a la dependencia, que la adecuara a la Ley de Servicios Sociales de Aragón, que actualizara las unidades administrativas que ofrecen cada servicio o que hiciera visibles los recursos para los diversos tipos de unidades familiares. La Dirección General de Familia, como responsable de la política de atención integral a las familias del Gobierno de Aragón, considera que la difusión de las prestaciones sociales es necesaria para sean conocidas y lleguen al todo el territorio.
La guía se divide en los epígrafes desarrollo familiar, economía y tributos, educación, empleo, industria y comercio, juventud, salud, servicios sociales y vivienda. En ellos se recogen todas las medidas y de esta manera es más fácil localizarlas. Entre los servicios, ayudas o prestaciones que se pueden destacar, se encuentran las ayudas en caso de impago de pensiones de alimentos que gestiona el Fondo de garantía de pago de alimentos, las prestaciones económicas por nacimiento o adopción de hijo, en los supuestos de familia numerosa o monoparental, las reducciones fiscales en el Impuesto de Sucesiones para personas con discapacidad o en el de Donaciones a favor del cónyuge y de los hijos del donante.
En materia educativa, encontramos las convocatorias para realizar cursos de inglés o francés en diferentes países o las becas al estudio. También el “programa de apertura de centros escolares” o “abierto por vacaciones”, que favorecen la conciliación de la vida laboral y familiar. En cuanto al empleo, en la guía encontramos información sobre la contratación indefinida de personas con dificultades para acceder a empleo estable, la contratación de personas con discapacidad o la contratación indefinida de mujeres víctimas de violencia de género.
El epígrafe dedicado a los servicios sociales recoge las prestaciones y servicios para las personas en situación de dependencia y a sus familiares, entre otras. Desde el programa Cuidarte, de formación para cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia, hasta las ciberaulas o el servicio de traducción telefónica para la atención de inmigrantes cuando se dirigen a las administraciones públicas.