![]() | |
Visión de Duce de la plaza de Aragón | JOSÉ ANTONIO DUCE |
La plaza de Aragón, con sus banderas y el monumento al Justiciazgo, es el centro neurálgico de la celebración del 23 de Abril, Día de la Comunidad Autónoma.
La bandera floral con las barras aragonesas es uno de los elementos más simbólicos que marcan la celebración del Día de Aragón y del patrón San Jorge. La plaza zaragozana que lleva el nombre de la Comunidad alberga ese acto un día al año y de forma permanente el monumento a Juan de Lanuza, el último Justicia histórico ejecutado en 1591 por defender los fueros aragoneses y símbolo desde entonces de nuestra Autonomía.
El 10 de abril de 1978, sólo un día después de la constitución de la Diputación General de Aragón, la institución preautonómica presidida por Juan Antonio Bolea aprueba por unanimidad declarar el 23 de abril como Día de Aragón.
La festividad de San Jorge como Día de la Comunidad adquiere el rango de Ley el 16 de abril de 1984, cuando las primeras Cortes aragonesas de la democracia declaran la fecha del 23 de abril festivo en todo Aragón. Finalmente, la reforma del Estatuto del año 2007 recoge también de manera formal esa festividad.