1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El Ecovertedero recuperó el 45% de toda la basura recogida a lo largo de su primer año en funcionamiento

El Ecovertedero recuperó el 45% de toda la basura recogida a lo largo de su primer año en funcionamiento

Punto limpio móvil
Punto limpio móvil

El Complejo para el Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza, más conocido como Ecovertedero, cumple el próximo lunes, 1 de febrero, el primer aniversario de su apertura. Como es habitual en las instalaciones industriales de este tipo, la puesta en marcha se ha ido realizando de manera progresiva a lo largo de los últimos doce meses, hasta alcanzar un funcionamiento normalizado.

La planta recibe residuos urbanos de Zaragoza capital y de otros municipios de la Agrupación nº 6. Dicha agrupación está constituida por 62 municipios, agrupados en cuatro comarcas: Zaragoza (23 municipios), Ribera Baja del Ebro (10 municipios), Campo de Cariñena (14 municipios) y Campo de Belchite (15 municipios).

Los datos disponibles respecto a los primeros meses de trabajo (correspondientes al período entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre) son ciertamente positivos. En dicho período se han recibido 220.555.551 kilos de residuos “todo en uno” (basura domiciliaria), de los que se han recuperado 13.560.456 kilos de material directamente reciclable, como plásticos, chatarra, metales, briks, etc.

A este dato hay que sumar la recogida de voluminosos (muebles, chatarra voluminosa), con 3.853.800 kilos, de los que se ha recuperado el 73,66%. Una parte de dicho material se recupera como chatarra, y el resto se usa como estructurante para la fabricación de compost.

La limpieza viaria supuso la recogida de 19.538.950 kilos de residuos, mientras que en lo que respecta a limpieza de parques y jardines se sumaron 3.580.470 kilos. También llegaron a la planta 51.780 kilos de animales muertos, cuyas cenizas resultantes (3.579 kilos) se envían a un gestor autorizado.

BUEN PORCENTAJE EN EL CONTENEDOR AMARILLO

En lo que respecta al envase ligero (contenedor amarillo), cuyo contenido también es llevado al Ecovertedero, los datos de recuperación son especialmente altos. En el período citado (febrero-diciembre) se han tratado 8.266.080 kilos. De ellos, sólo el 20% eran materiales “impropios”, es decir, que no tenían por qué haber sido introducidos en el contenedor amarillo. Eso significa que en Zaragoza el proceso de separación de residuos por parte de los ciudadanos se hace con mucha más calidad que en otras capitales. De ese 80% válido se está recuperando ya el 70%, lo que implica la recuperación de importantes cantidades de chatarra, plástico de diferentes tipos, briks, metales férricos, aluminio, etc.

Una de las características más interesantes de la planta de Zaragoza es el área de compostaje. Se han producido 24.340.192 kilos de compost, lo que significa un 10,86% de los 220 millones de kilos de “todo en uno” recibidos. Por el momento, el compost resultante se está entregando a pruebas a aquellas personas, municipios y empresas que lo quieren probar en diferentes tipos de cultivos e, incluso, en reforestación y en huertos escolares.

A través del proceso de biometanización se han producido ya 511.261metros cúbicos de biogás, que se transforma en electricidad. De hecho, ya se están exportando los primeros kilowatios a la red general.

Sumando todos los porcentajes de materiales recuperados, se ha alcanzado una recuperación del 45% del material que entra en el Ecovertedero, algunos directamente para se reciclados y otros para obtener de ellos compost o biogás para electricidad. Al depósito controlado final se han llevado 352.666 metros cúbicos de material que ya no tiene recuperación posible.

Como decíamos al principio, la puesta en marcha de la planta ha sido progresiva, de manera que ese porcentaje ya ha alcanzado, según datos parciales del mes de enero, el 51%. Es decir: más de la mitad de la basura que entra en estos días en el Ecovertedero se recicla de una u otra manera. El objetivo es superar el 55% de recuperación.

DATOS DE RECOGIDA DE BASURA EN ZARAGOZA

En lo que respecta expresamente a Zaragoza capital, los datos de recogida de 2009 (entre enero y diciembre, ambos inclusive), arrojan que se ha producido un descenso del 7% en la recogida de residuo sólido urbano (RSU) respecto a 2008: de 234.690 toneladas en 2008 se ha pasado a 218.896 toneladas en 2009.

Sin embargo, en 2009 creció la recogida selectiva, tanto de envases como de vidrio y papel-cartón.
El envase ligero creció en un 11,8%, de 7.945 toneladas en 2008 a 8.883 toneladas en 2009.

El vidrio se incrementó en un 7,4%, de 7.427 toneladas a 7.978 toneladas.

El papel-cartón pasó de 20.311 toneladas a 20.870 toneladas, un 2,75% más.

Hay que destacar, finalmente, el importante aumento de usuarios que registraron los Puntos Limpios Móviles, que en 2009 fueron utilizados por 47.962 personas, un 12,3% más que en 2008. Eso redundó, por ejemplo en la recuperación de un 30% más de aceite vegetal, más de 20.600 litros frente a los 15.800 de 2008.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú