![]() | |
Interior del Edificio de Participantes |
El edificio que albergará a todos los países participantes durante la Expo 2008 estará construido, según las previsiones de Alfonso Pérez, director de Edificación de Expoagua, en diciembre de este año. Las instalaciones reúnen 160.000 metros cuadrados y tienen un presupuesto de 170 millones de euros. El diseño es muy horizontal y la estructura combina material metálico y hormigón.
A fecha de hoy 99 países han confirmado su asistencia, a los que hay que sumar las 16 comunidades autónomas (la anfitriona Aragón tendrá un pabellón propio) y empresas privadas.
En la instalación habrá diversos tipos de pasarelas como vía de acceso. Las fachadas serán muy fáciles de colocar y quitar y se eliminarán por completo para la fase posterior a la Expo. Las fachadas son, según Pérez, “elementos únicos que infunden, con sus mosaicos, un ambiente de agua, aire y tierra”. Una nota importante es que van adelantadas en un 60 %.
El edificio se divide en nueve pabellones: el Ebro 1 acoge países montañosos; el Ebro 2 está dedicado a praderas, estepas y sábanas; el Ebro 3 a América Latina, a los bosques templados y a las selvas tropicales; el Ebro 4 a Islas y Costas -el objetivo “es el agua como problema y como oportunidad”- y el Ebro 5 hará referencia a Oasis y desiertos. El Pabellón de Ranillas albergará a las comunidades autónomas y a las empresas. Por otra parte, Ronda 1 constará de dos plantas y muy similar apariencia tendrán los pabellones Ronda 2 y Ronda 3.
Alfonso Pérez ha destacado que Expoagua ha evitado las “obras húmedas” y ha explicado que el Edificio de Participantes tendrá paneles para evitar “que los ruidos y sonidos pasen de un pabellón a otro”. Además, habrá ausencia de ventanas: “Así podremos controlar la luz”. Una zona destacada será la cubierta vegetal, de 40.000 metros cuadrados. A ella se tendrá acceso, entre otras vías, por medio de ascensores.
En cuanto a las instalaciones, éstas son “sólo troncales”, según Pérez. “Cada país podrá organizarse siempre, eso sí, respetando la normativa vigente”. El Edificio de Participantes es una instalación proyectada “para su reutilización posterior, es un proyecto pensado más para la fase postExpo”.
Por otro lado, Pérez ha asegurado que el ritmo de las obras es bueno, excepto las referentes al Pabellón Puente, “es la que más nos preocupa”.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Parece que van rápidos. ¿Se llegará a tiempo? Yo no lo tengo muy claro digan lo que digan.