![]() | |
Inauguración del Belén | Daniel Marcos |
El Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, junto a la Consejera de Cultura y Educación, Pilar Alcober, y el Consejero de Infraestructuras, Antonio Becerril, asistieron al encendido de las luces navideñas, que tuvo lugar en la confluencia de la calle Alfonso con la Plaza del Pilar, y a la inauguración del Belén de la Plaza del Pilar. El tradicional acto ha estado amenizado por los cánticos de las corales ASSAI y Corazonistas.
VILLANCICOS
Un total de 56 personas, miembros de las dos corales, han entonado villancicos bajo la dirección de Susana Cabrero Rodríguez. “En la más fría noche”, “What child is this?”, “Benicat vobis”, “Adeste Fideles”, “A la medianoche”, “Canticorum iubilo”, “¡Oh, que precioso niño!”, “Tollite ostias”, “Rin-rin”, “Noche de paz”, “Ave María” y “Chiquirriquitín” han sido las canciones navideñas que han sonado a lo largo del recorrido inaugural del Belén.
DISEÑO DEL NACIMIENTO
El Belén, que se instalará frente a la fachada del Pilar, cuenta con una superficie total de 2.400 metros cuadrados. La entrada al itinerario se realiza a través de una portada que simula un castillo amurallado. Las figuras y construcciones ya habituales del Belén, entre las que se encuentran las escenas más populares, como el Portal con la imagen del Niño Jesús, la Virgen María y San José, el Palacio de Herodes, el Zoco de Mercaderes, el Anuncio a los Pastores o oficios y construcciones tradicionales, han sido retocadas y pintadas. De esa forma, se reparan los pequeños daños sufridos durante la pasada edición, ya que siempre hay pequeños desperfectos provocados por estar estos elementos expuestos a la intemperie durante más de un mes.
VEGETACIÓN
Respecto a la vegetación que adorna el Belén, este año consta de trece washingtonias (palmeras) de alrededor de cinco metros de altura, la mayoría de las cuales se encuentran en el comienzo del itinerario marcado para el público. Además, a mitad del recorrido, donde el pasado año había laureles, se ha instalado un bosque de bétulas. La vegetación que adorna el Belén se completa con varias encinas, cedros, aligustres, cuatro olivos, cipreses y un olmo. Además, en la zona dedicada a huerto agrícola se ha acondicionado una parte para el cultivo del maíz. El resto estará ocupado por diversas hortalizas -principalmente coles-.
El Belén se podrá visitar hasta el próximo 7 de enero en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. En pasadas ediciones, alrededor de 350.000 personas visitaron este espacio que se ha convertido en cita obligada de los zaragozanos en la época navideña y en referencia para especialistas en esta materia de otras Comunidades Autónomas.
DATOS DEL BELÉN
Para el diseño del Belén han sido necesarios:
-1.325 m3 de tierra vegetal
-800 m2 de masa arbustiva
-300 m2 de césped
-10m3 de piedra de río para decorar
-500 m2 de laja blanca para caminos y suelo de escenas
-8 m3 de grava para el río
-30 m3 de arena
-150 m2 de lámina de agua (cascada, riachuelo y lago)
ILUMINACIÓN NAVIDEÑA
En la campaña de iluminación navideña, el Ayuntamiento de Zaragoza ha invertido 276.152,20 euros, el 23,69% menos que el año pasado. La instalación y diseño de los elementos ornamentales se ha llevado a cabo con dos planteamientos fundamentales: mantener y mejorar la calidad de los adornos y reducir el consumo mediante la instalación de lámparas que permitan el ahorro de energía.
Desde este miércoles y hasta el 6 de enero próximos lucirán en nuestra ciudad 11.164 lámparas instaladas en 24 emplazamientos distintos, que comprenden todos los distritos urbanos, y la práctica totalidad de los barrios rurales. La principal novedad es que todas ellas son leds de bajo consumo, con lo que se ha pasado de una potencia de 15 watios por lámpara de incandescencia a una nueva de 3 watios por lámpara led con un rendimiento lumínico muy parecido, lo que supone un ahorro individual de 12 watios por lámpara y global de 418 kilowatios al día con relación al año pasado.
Los elementos ornamentales que se van a colocar son de tres clases: lámparas en árboles en 24 emplazamientos, 131 arcos ornamentales y 163 adornos específicos. Al igual que el año pasado, se ha resaltado la iluminación en el Paseo de la Independencia, tanto en la zona central como en los porches, y se ha realizado la iluminación de las fachadas anterior y posterior de la Casa Consistorial. También es preciso señalar que la iluminación de la calle Alfonso I, una de las más transitadas de la ciudad, este año ha sido realizada por el Ayuntamiento con unos nuevos adornos esféricos.
Además, se han introducido criterios de sostenibilidad para dignificar la imagen de la ciudad durante las fiestas y, a la vez, se mantiene el apoyo a los sectores comerciales porque para la elección de los emplazamientos se ha consultado a ECOS y COPYME.
Entre las grandes ciudades españolas, Zaragoza es la que tiene un menor ratio de gasto por habitante en iluminación ornamental navideña, con 0,41 euros por habitante, frente a ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga o Córdoba, que superan ampliamente los 1,5 euros de gasto por habitante. En nuestra ciudad, las luces de navidad se encenderán 4,5 horas los días laborables, de 18.00 a 22.30 horas, y 6 horas los festivos, en que se prolongará hasta la medianoche.
JUEGO POR SMS
Tras el éxito alcanzado el año pasado en su primera edición, regresa el juego “Buscando la estrella del Belén”. A través del teléfono móvil se guía por el interior del Nacimiento de la Plaza del Pilar y se informa al público sobre tradiciones y curiosidades de Zaragoza. Al realizar un envío de SMS con Z INFORMA al 5010, se recibirá otro SMS con la dirección WAP desde la que se podrá acceder al juego, que tiene un tamaño de 100 Kb
Este juego de móvil consta de ocho preguntas sobre ocio, historia y cultura de Zaragoza y sus respuestas pretenden convertirse en un divertido y curioso guía turístico con el que descubrir todos los detalles del interior del Belén de la Plaza del Pilar.
La primera de fase del juego es la presentación de la estrella de Belén que, según la tradición, guió a los Reyes Magos hasta el Portal donde nació Jesús de Nazaret. Con esta propuesta divertida y educativa, los niños conocen desde las zonas de olivares que existían antiguamente en los barrios de Torrero y Las Delicias a los ríos que cruzan la ciudad pasando por el desempeño de oficios antiguos.
Asimismo, a través de la web municipal www.zaragoza.es se pueden enviar postales de felicitación de la Navidad y el Año Nuevo. Un total de 18 imágenes de la gran nevada que cayó sobre la ciudad en febrero de 2005 y del Belén de la plaza del Pilar están disponibles para enviar buenas nuevas a los amigos y conocidos.
Para los más pequeños también se pone en marcha un servicio de envío de la Carta a los Reyes Magos a través de www.zaragoza.es/navidad Es una forma rápida, sostenible y sencilla de que sus misivas y deseos lleguen a los Magos de Oriente.
Por último, el blog http://zaragozaciudad.net/navidad/ se activa con el objetivo de que se convierta en un espacio abierto donde se puede mostrar como vive cada ciudadano este periodo, pudiendo escribir artículos relacionados con este período, enviar imágenes, postales, villancicos…