![]() | |
El escudo de Aragón | JOSÉ ANTONIO DUCE |
El fotógrafo José Antonio Duce nos trae una nueva serie de imágenes a Goza Zaragoza bajo el nombre de “Aragón en mi recuerdo 1952-1972”. En ellas, hace un recorrido, a través de su objetivo, por toda la geografía aragonesa. El escudo de la comunidad, captado en la ventana de un edificio zaragozano, abre este ciclo de fotografías.
El artista aragonés José Antonio Duce, cámara en mano, ha visitado, a lo largo de 20 años, los pueblos más bonitos de Aragón y ha captado las mejores imágenes para ofrecernos unas bellas y exclusivas instantáneas de todos ellos.
La primera fotografía que abre esta nueva serie, “Aragón en mi recuerdo 1952-1972”, es el escudo de la comunidad aragonesa, que cubre el ventanal de una casa próxima a la plaza del barrio zaragozano de la Magdalena.
El distintivo, forjado en hierro, se compone de cuatro cuarteles en cruz que expresan la historia milenaria del Reino desde sus orígenes. Sus tres primeros emblemas resumen las batallas ganadas. En el primero (el árbol de Sobrarbe) se aprecia una encina desarraigada con siete raíces; en el segundo (la cruz de Iñigo Arista), se observa una cruz patada de plata apuntada en el brazo inferior; en el tercero, la cruz de San Jorge y cuatro cabezas de moro, recuerdan la toma de Huesca en el año 1096; y en el cuarto se reflejan las barras de Aragón.
Todo el escudo está timbrado con una corona real abierta de ocho florones, cuatro de ellos visibles, con perlas, y ocho flores de lis, cinco visibles, con rubíes y esmeraldas en el aro.
El emblema, fiel representante de los aragoneses y testigo del paso del tiempo, puede observarse en un gran número de balconadas y ventanales de todo Aragón.