![]() | |
El nuevo tramo del tranvía transcurre entre Plaza Paraiso y Parque Goya |
Se ha aprobado, además, la creación de una red de aseos públicos compuesta inicialmente por 67 puntos, que se incrementarán gracias a un convenio con la Asociación de Cafés y Bares. Esta red soluciona una de las demandas que aparecían en el informe 'Zaragoza, ciudad amiga de las personas mayores', promovido y financiado por la Organización Mundial de la Salud
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado hoy el proyecto definitivo para la segunda fase de la Línea 1 del Tranvía de Zaragoza,
correspondiente al tramo entre Plaza Paraíso y Parque Goya. Dicho proyecto incluye propuestas realizadas por colectivos del ámbito vecinal y comercial.El tranvía avanzará por la parte central del Paseo Independencia, dejando un carril por
sentido para la circulación de vehículos. No será necesario, así, intervenir sobre las aceras del Paseo. El Coso se convertirá en un espacio compartido con los peatones, así como el tramo de la Avenida de César Augusto entre su cruce con el Coso y Echegaray y Caballero. No obstante, se garantizará en todo momento el acceso, por calzadas específicas, a garajes y espacios de carga y descarga del Mercado Central.
En el Puente de Santiago, el tranvía circulará sobre la calzada más próxima al Puente de La Almozara, quedando para el tráfico dos carriles en sentido entrada y uno en sentido salida de la ciudad. Tras rodear la Chimenea, el trazado se adentra en el Actur. Hasta el final de Avellaneda / Zambrano, transcurrirá sobre lo que hoy es carril bus, dejando siempre un mínimo de dos carriles de circulación por sentido, ampliados a tres en distintos puntos para
facilitar los giros a la derecha.
El tranvía continuará su recorrido por las calles Luciano Gracia y Majas de Goya, con parada junto al Centro Politécnico Superior y frente a las cocheras que ya están en construcción en aquella zona. Finalmente, se adentrará en Parque Goya para alcanzar el final de la línea tras el giro a la izquierda en la Avenida de la Academia General Militar. Allí estará situada la última parada y será el punto donde los tranvías inicien su viaje en sentido contrario, hacia
Valdespartera.
Como se recordará, las obras de la segunda fase tuvieron su inicio parcial a finales del pasado mes de febrero, en las calles Luciano Gracia, Majas de Goya y las cocheras de Parque Goya. Tras la aprobación de este Proyecto Definitivo, los técnicos municipales y los de la SEM Los Tranvías de Zaragoza trabajan ya en la definición del Plan de Obras y su
correspondiente Plan de Tráfico, que serán presentados a lo largo de las próximas semanas.
El objetivo es iniciar los trabajos este mismo verano, una vez concluya el curso escolar, de manera que éstos provoquen las menores afecciones posibles al tráfico rodado y a los vecinos del entorno de las obras. Como sucedió en la primera fase, está prevista la realización de un exhaustivo plan de Comunicación para que todos los ciudadanos, y muy
especialmente los que viven y trabajan a lo largo del trazado, dispongan de la información necesaria sobre el desarrollo de las obras, los desvíos, etc.
Red de aseos públicos
El Gobierno de Zaragoza aprueba la creación de una red de servicios públicos por la que se podrán utilizar los aseos de 67 equipamientos municipales y quioscos del Parque del Agua y riberas del Ebro. Los edificios contarán con un distintivo pegado en la puerta de acceso a las instalaciones adheridas. Asimismo, en www.zaragoza.es se colgará un plano en el que se
marcarán todos los equipamientos y quioscos que se han sumado a esta iniciativa.
A esta lista de 67 puntos se le unirán diversos establecimientos que permitirán el acceso a sus aseos de forma libre y gratuita para el público en general, gracias a un convenio que suscribirá el Ayuntamiento de Zaragoza con la Asociación de Cafés y Bares. El texto de este acuerdo, que ha sido aprobado esta mañana por el Gobierno, señala que los bares que se
sumen a esta iniciativa contarán con un enlace a su página web desde www.zaragoza.es. Además, se estudiarán las cuantías y consumos de agua para comprobar si existe algún incremento sensible, en cuyo caso el Ayuntamiento de Zaragoza valorará reducciones en su recibo.Con la puesta en marcha de estos aseos de acceso público y gratuito se soluciona una de
las demandas que aparecían en el informe 'Zaragoza, ciudad amiga de las personas mayores', promovido y financiado por la Organización Mundial de la Salud.