![]() | |
Miembros del Gobierno de Aragón |
El Consejo de Gobierno, reunido este miércoles en sesión extraordinaria, ha aprobado un Acuerdo, por el que se adoptan tres medidas ante el “abastecimiento de agua a Barcelona” pactado por el Ejecutivo central y la Generalitat catalana.
VIDEO – DECLARACIONES DE MARCELINO IGLESIAS
El Gobierno de Aragón reitera su oposición a cualquier trasvase del Ebro, en correspondencia con el artículo 19.3 del Estatuto de Autonomía de Aragón, que obliga a los poderes públicos aragoneses a “velar especialmente para evitar transferencias de aguas de las cuencas hidrográficas de las que forma parte la Comunidad Autónoma”. Asimismo, el Gobierno de Aragón recuerda que entre las medidas del acuerdo de Gobierno de coalición suscrito entre el PSOE y el PAR, que figura expresamente la “oposición a cualquier trasvase del Ebro”.
El Ejecutivo que preside Marcelino Iglesias reitera que, en aras del respeto a la unidad de cuenca, la Administración General del Estado no puede adoptar acuerdos con una Comunidad Autónoma, de forma bilateral, que puedan afectar a otros territorios. Asimismo, se recuerda a la Administración General del Estado que debe adoptar los mecanismos de participación previstos en la legislación vigente, sin que los motivos esgrimidos de urgencia ni los plazos anunciados puedan justificar la suplantación de lo previsto en la normativa. Asimismo, se señala que el Estatuto de Autonomía de Aragón obliga al Gobierno de España a propiciar el acuerdo entre todas las Comunidades Autónomas.
Las medidas aprobadas en el Acuerdo del Consejo de Gobierno son:
1. Instar a la Administración General del Estado a que aporte toda la información, con carácter de urgencia, a la Comunidad Autónoma de Aragón sobre el proyecto.
2. Encargar a los Servicios Jurídicos del Gobierno de Aragón y a la Comisión Jurídica Asesora la elaboración de un informe, que determine jurídicamente la naturaleza del proyecto.
3. Instar a las Cortes de Aragón que, como medida preventiva, se inicie la elaboración del informe preceptivo previsto en el artículo 72.3 del Estatuto de Autonomía de Aragón, poniendo a disposición de las Cortes los medios técnicos del Gobierno.
El acuerdo alcanzado ayer martes entre el Gobierno central y la Generalitat catalana permitirá iniciar en mayo las obras de prolongación del «minitrasvase» del Ebro a Tarragona, para trasnferir unos cincuenta hectómetros cúbicos de agua a la ciudad de Barcelona procedente de los excedentes de los sobrantes de los regantes del Delta del Ebro. La ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y el consejero de Medio Ambiente catalán Francesc Baltasar, destacaron al finalizar la reunión, a la que también asistió presidente de la Generalitat, José Montilla, que se trata de una medida provisional y de emergencia.
En la rueda de prensa se confirmó que la conducción que se construirá y que medirá unos 62 kilómetros será permanente y se podrá volver a utilizar, mediante un decreto-ley que lo autorice, si se produjera una nueva situación «de extrema sequía».
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha afirmado que lo que el Gobierno central y el presidente deben hacer “es cumplir el Estatuto de Autonomía”. El anuncio del acuerdo llegó ayer, según el presidente, “bastante tarde” lo que no permitió una respuesta inmediata. Marcelino Iglesias no duda de que el Gobierno central cumplirá con el Estatuto de Autonomía.
PDF – ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ARAGÓN
Declaraciones de Marcelino Iglesias presidente de Aragón sobre el nuevo trasvase |
25 Comentarios. Dejar nuevo
que escandalo el trasvase. contenos nos tienen los politicos.
Bien dicen que sabe me1s el Diablo por viejo que por DiabloSi supieramos escchuar mas a los mayores y menos a los ordenadores . y sus teorias fatalistas En fin.
muchas formas de hacer opoiscif3n, pero yo distinguireda entre la de verdad y la de a medias. La de verdad se hace buscando el desgaste, dando guerra en todos los terrenos, no sf3lo en los
Oferta de empleo:Se ofrcee unjubilado para liderar el Partido de los Jubilados (somos muchos y con mucha experiencia).Ya como secretario general del partido, prometo triplicarnos los sueldos a todos los jubilatas, los cargos y ministerios por dedocracia, el que me regale el jamf3n mas grande, o el vino mas jubilado perdf3n mas viejo, mayor ascendencia tendre1 en el partido.c1nimo todos en la oposicif3n con las garrotas por delante.Firmado: El futuro lider del Partido de los Jubilados .Firma ilegible. Adivina