![]() | |
El Departamento de Agricultura y Alimentación trabaja en 109 zonas |
El Gobierno de Aragón ha destinado cerca de 10,3 millones de euros a proyectos de concentración parcelaria en 2009. Estos procesos que están financiados con fondos autonómicos, estatales y europeos- se desarrollan en 109 zonas de la comunidad autónoma y comprenden una superficie total de 278.000 hectáreas
Las obras en estos procesos de concentración se suelen centrar en la construcción de nuevos caminos (principales y secundarios), que faciliten el acceso a las fincas resultantes de la concentración, la reconstrucción de los caminos ya existentes y la apertura de nuevos desagües, además de la supresión de las antiguas acequias en las zonas en las que se cambie el sistema de riego de los campos, cuando la concentración se simultanea con la modernización de regadíos.
Es el caso del proceso que se acometido en Capdesaso (Huesca), donde la concentración parcelaria va unida una modernización de regadíos. El consejero de Agricultura y Alimentación, Gonzalo Arguilé, participa hoy en la entrega de los títulos a los agricultores de este municipio oscense que han llevado a cabo este tipo de concentraciones.
Además de continuar con los trabajos iniciados en ejercicios anteriores en zonas de concentración parcelaria y de ordenación de explotaciones que se encuentran en diferentes fases del proceso-, en 2009, se aprobaron cuatro nuevos decretos que comprendían 9.536 hectáreas en Orós Alto, Argente, Las Cuerlas y Navardún. También se finalizaron las obras en siete zonas, entregando los títulos de propiedad de un total de 8.687 hectáreas.
El objetivo de estas concentraciones es aumentar la superficie de las parcelas de cultivo de cara a disminuir los costes de explotación, mediante una utilización más racional de la maquinaria y de la mano de obra. Asimismo, se busca favorecer la mejora de determinadas infraestructuras, especialmente las viarias, además de las de riego en el caso de que el proceso sea simultáneo a la modernización de regadíos, que constituye una prioridad del Departamento de Agricultura y Alimentación.