![]() | |
El Grupo Astronómico Silos de Zaragoza ha organizado una serie de actividades de verano, que comenzarán en Torrecilla de Valdemadrid, este sábado 30 de junio. Existe un autobús gratuito para desplazarse hasta la localidad, que sale de la antigua Facultad de Medicina, a las 21, 30. La inscripción en el programa de actividades se efectúa en el CIPAJ -en la Casa de los Morlanes-.
WEB DEL GRUPO ASTRONÓMICO SILOS
Las actividades programadas para este sábado consistirán en una charla introductoria –para que los asistentes se familiaricen con temas como las estrellas, los planetas, la Luna, el Sol, etc.-; una exposición de paneles explicativos y maquetas; y la observación del cielo mediante instrumentos astronómicos: telescopios (hasta un total de cinco) y varios prismáticos, así como varios mapas estelares y planisferios celestes. Además, se mostrará a los asistentes cómo montar un telescopio y se les enseñará a conocer el cielo y sus constelaciones y a orientarse con las estrellas.
También se han diseñado actividades alternativas, teniendo en cuenta que las condiciones meteorológicas pueden ser adversas -viento, lluvia, etc.-, para las que están preparados vídeos, diapositivas, fotografías, mapas de la Luna y Marte, etc.
Además, se han organizado diversos talleres en los que se aprenderá cómo se crean los cráteres lunares, mediante un ejemplo práctico. Finalmente, se enseñará a hacer diferentes relojes de sol, así como planisferios celestes, etc.
| ![]() | Durante las actividades a realizar en Torrecilla de Valmadrid, los inscritos se servirán de las nuevas tecnologías y utilizarán todas las posibilidades que brindan estas nuevas herramientas pedagógicas. Utilizando un ordenador portátil y un moderno Proyector LCD -que proyecta en una gran pantalla de más de 6 metros cuadrados lo que se ve en el monitor del PC- se podrá mostrar a los asistentes novísimos programas en CDROM sobre la exploración del espacio, las últimas imágenes de los diferentes cuerpos del Sistema Solar o lejanas galaxias, imágenes en 3D. Además, se mostrará cómo estos nuevos medios ayudan a los astrónomos aficionados. |
Se utilizarán las cámaras digitales para la observación astronómica. Por un lado, se emplearán las conocidas como WebCam, destinadas habitualmente a la realización de vídeoconferencias a través de internet. Con estas sencillas cámaras se pueden conseguir magnificas imágenes y vídeos de la Luna, el Sol y de los grandes planetas conectándolas a un telescopio. Además, las imágenes serán proyectadas -gracias a un proyector LCD- en una pantalla gigante, en la que podrá apreciarse en todo su esplendor alguna de las maravillas que esconde el Sistema Solar. Por otro lado, también se emplearán las cámaras llamadas CCD. Son cámaras digitales especialmente diseñadas para su uso astronómico.
El programa completo de actividades es el siguiente:
30 JUNIO. Pulsars. Radiofaros interestelares
Observación: Conjunción de Saturno y Venus desde la Balsa de Torrecilla de Valmadrid. La Luna y Júpiter con webcam
Taller: Manejo del programa Virtual Moon Atlas
7 JULIO. El cielo de las noches de verano (Stellarium)
Observación: Los planetas desde la Balsa de Torrecilla de Valmadrid. Reconocer constelaciones a simple vista
Taller: Saber la hora mirando las estrellas: construcción del nocturlabio
14 JULIO. Un viaje a través del espacio profundo
Observación: Los planetas desde la Balsa de Torrecilla de Valmadrid. Los Objetos Messier del verano
Taller: Te ayudamos a montar tu telescopio
21 JULIO. El futuro de la exploración planetaria
Observación: Los planetas desde la Balsa de Torrecilla de Valmadrid.
Taller: Plutón dejó de ser planeta (Celestia)
28 JULIO. Proyecto Sseti: satélites estudiantiles
Observación: La Luna y Júpiter con webcam
Taller: Vuelos parabólicos