1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El Grupo de Investigación Aragosaurus tiene la herramienta más potente en búsqueda bibliográfica de dinosaurios

El Grupo de Investigación Aragosaurus tiene la herramienta más potente en búsqueda bibliográfica de dinosaurios

www.aragosaurus.com
www.aragosaurus.com

“Es la herramienta más potente disponible en Internet para la búsqueda bibliográfica de publicaciones científicas sobre dinosaurios”. José Ignacio Canudo, investigador responsable de Aragosaurus integrado en el Grupo consolidado Reconstrucciones Paleoambientales reconocido por el Gobierno de Aragón, define así la base de datos “Bibliosaurus”, que recoge cerca de 11.000 registros con todas las citas bibliográficas científicas sobre Paleontología de dinosaurios publicadas en el mundo desde el siglo XVIII hasta principios del año 2008.

Esta novedosa herramienta está colgada en la web www.aragosaurus.com, permitiéndole incrementar sus visitas diarias pasando de 700 a 2.200, desde diciembre, mes en el que se aplicó esta base de datos que es de uso gratuito y libre tanto “para los científicos como para los aficionados, porque las publicaciones científicas generalmente no están a disposición de los aficionados. Con esta herramienta deseamos que lleguen a la mayor parte del mundo”, asegura Canudo, que puntualiza que se recogen más del 95% de las publicaciones científicas de dinosaurios existentes desde el siglo XVIII hasta el 2008, ya que sobre esta temática no son muchas la citas anuales, “son muchos los artículos de prensa o publicaciones sobre dinosaurios dirigidos a público no especializado, pero en cuanto a artículos especializados, escritos por expertos, hay pocos, habrá unos 400 ó 500 cada año en todo el mundo”, puntualiza el responsable de este grupo de investigación, que es una referencia nacional e internacional. En España sólo hay otros dos grandes equipos de investigación especializados en dinosaurios, pertenecientes al Instituto Catalán de Paleontología y a la Universidad Autónoma de Madrid.

Bibliosaurus es un proyecto que arrancó realmente hace años, motivado por la necesidad de controlar la bibliografía de publicaciones científicas sobre dinosaurios existente en el mundo. Fue así como el grupo Aragosaurus creó una base de datos para el uso propio de sus investigadores, que ahora ha sido incorporada a su web, facilitando la consulta sobre dinosaurios a todo aquella persona interesada en este tema. Además se permite la descarga de las 250 publicaciones pertenecientes a este grupo. “Nos ha abierto muchas puertas, porque ahora nuestros trabajos científicos se pueden descargar, son conocidos por los colegas de diversas partes del mundo, que nos citan, lo que es muy importante. La web también nos ha permitido que surjan colaboraciones con otros grupos de investigación, como el desarrollado en La Patagonia (Argentina)”.

La empresa Paleoymás, creadora de esta web, ha diseñado también esta herramienta de base de datos, que ha sido parcialmente subvencionada por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. Esta primera y única empresa de paleontología en España, creada por el impulso de jóvenes investigadores que se formaron inicialmente en Aragosaurus, ha habilitado esta herramienta para hacer búsquedas bibliográficas con diferentes criterios: especies, nombre de dinosaurios, países o regiones donde se han encontrado, edad geológica, etc. También permite, según detalla José Ignacio Canudo, que se puedan hacer búsquedas cruzadas, lo que la convierte en la más potente herramienta de búsqueda en Internet en esta materia.

El grupo Aragosaurus da importancia a la divulgación social de sus resultados científicos, de ahí que cuide con mimo su portal de Internet, que recoge diariamente nuevas informaciones, cumpliendo así el requisito establecido desde hace dos años por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que a la hora de aprobar proyectos de investigación científica exige un plan de difusión social. Pero la web surgió años antes, “de forma progresiva, fuimos subiendo los contenidos, recogiendo información desde el primer yacimiento que descubrimos, hasta los 15 ó 20 actuales. El mantenimiento de la web lo hacemos los miembros del grupo, con noticias propias de revistas científicas, que tratamos de difundir, porque los medios generales no suelen hacerse eco de ellas. También redactamos contenidos generados por nosotros mismos”, concluye el responsable de este equipo científico, que desarrolla su labor en dos líneas fundamentales, una son los vertebrados del Mesozoico (Dinosaurios) de la Península Ibérica y la Patagonia, la segunda es el estudio de los vertebrados del Pleistoceno de España, especialmente los microvertebrados del significativo yacimiento de Atapuerca.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú