![]() | |
El Hospital Universitario Miguel Servet abre las nuevas instalaciones que completan el Servicio de Urgencias. A partir del próximo lunes, 30 de julio, los usuarios entrarán por el nuevo acceso, situado junto a la rampa del Hospital de Traumatología.
Con la apertura de estas dependencias se pasa de los 1.550 metros cuadrados que tenía el antiguo servicio a 4.500. Ya en octubre del año pasado se abrieron las salas de observación y los boxes para los pacientes de Traumatología. La apertura de estas instalaciones conlleva la entrada en funcionamiento de la helisuperficie del hospital. Asimismo, se dispone ya de nuevas salas de Radiodiagnóstico, con instalaciones de alta tecnología y de radiología convencional, que se utilizarán tanto para los pacientes de Urgencias como para los pacientes programados.
El Servicio de Urgencias del Miguel Servet, por el que pasan cada año más de 200.000 personas, dispone de 60 puestos de observación, distribuidas en tres salas. Un espacio que se triplica respecto a las viejas instalaciones, lo que redunda en un mayor confort para los usuarios y para sus acompañantes.
En cuanto a la zona de atención a los pacientes, dispone de espacios para cuatro puntos de atención continuada y 23 boxes de exploración y asistencia, nueve para atención general, uno para Otorrino, uno para Oftalmología, dos de aislamiento y otros dos de presión negativa. A estos hay que sumar cuatro para Traumatología y cuatro para asistencia vital, dotados como puestos de UCI y con un acceso independiente.
La ampliación del Servicio de Urgencias redundará también en la comodidad del paciente y de sus familiares. Así, se instala una sala para pacientes que estén esperando resultados de pruebas, un espacio que contará con 100 metros cuadrados y que hasta ahora no existía. Con el objetivo de agilizar el servicio que se presta se aumentan los puntos de clasificación de pacientes, hasta con cuatro salas de triaje y la zona de admisión e información.
Además entra en funcionamiento la helisuperficie, ubicada sobre el Edificio Industrial y conectada directamente por ascensor con el Servicio de Urgencias, lo que agiliza la atención de los pacientes que llegan en helicóptero, que acceden al box vital situado junto al ascensor.
Todo ello permitirá mejorar los tiempos de atención y garantizar derechos del usuario a la información, a la intimidad y a una mayor comodidad durante su estancia hospitalaria. El Miguel Servet aplica un sistema homogéneo de clasificación de los pacientes, en función de su gravedad, que determina su derivación a circuitos específicos de diagnóstico y tratamiento, con la asignación de cada paciente a un equipo asistencial que asume la continuidad personalizada de su atención sanitaria. Además, se han elaborado protocolos y guías clínicas para los procesos más importantes.
Por otra parte, se abre también una zona nueva de Radiodiagnóstico, que prestará servicio tanto para Urgencias como para pacientes programados, que cuenta con 1.520 metros cuadrados y en la que se han invertido 3,6 millones de euros. Están dotadas de una resonancia magnética, un escáner helicoidal de última generación, de 64 cortes simultáneos, un telemando, dos ecógrafos y cuatro salas de Rayos X convencionales.
Entre las mejoras que se introducen destaca la implantación de la Radiología digital en el Servicio de Urgencias. Este sistema permite que las peticiones se hagan y se reciban por ordenador, las placas se almacenan en la librería digital, y se manda simultáneamente a los monitores, si bien, por las características propias de los pacientes que pasan por este servicio, los cuales muchas veces tienen que ir a un especialista tras pasar por Urgencias, los resultados también se entregan en papel. Esto variará cuando se digitalicen al cien por cien todos los servicios del hospital, que podrán acceder a las pruebas en el servidor o descargarlas si el paciente las lleva con algún otro tipo de soporte.
La reforma y ampliación del Hospital Universitario Miguel Servet en la que se empezó a trabajar en el año 2002 supone una inversión de 137 millones de euros. Se ha actuado sobre una superficie total de 4.820 metros cuadrados, de los que 3.270 corresponden a superficie ampliada.