![]() | |
Hospital Universitario Miguel Servet |
El primer trasplante renal con donante vivo se ha realizado este jueves en el Miguel Servet, 21 años después de que este centro de la capital aragonesa realizase los dos primeros trasplantes de donante cadáver. En el arranque de este programa se ha contado con alrededor de 100 profesionales del hospital.
El Departamento de Salud y Consumo ha acreditado al Hospital Universitario Miguel Servet para la puesta en marcha del programa de trasplante renal con donante vivo, una alternativa terapéutica para el tratamiento de la insuficiencia renal crónica, que permitirá realizar entre el 5 y el 10% de los trasplantes renales de Aragón, entre cinco y seis trasplantes al año, además de los 50-60 anuales procedentes de donante cadáver.
Los equipos médicos de Nefrología y Urología, además de Anestesiología y Hematología, han participado en su puesta en marcha, donde también ha sido fundamental la labor de Enfermería, así como de todos los servicios y categorías profesionales del hospital implicados en el diagnóstico, cuidados y seguimiento de los pacientes.
En la intervención del jueves, el equipo quirúrgico ha estado compuesto por los cirujanos del Servicio de Urología, los anestesiólogos del hospital, enfermería del bloque quirúrgico, profesionales de apoyo, reanimación post-quirúrgica y hospitalización de Nefrología. Este Servicio es también el encargado de los aspectos clínicos, de inmunomodulación y de la preparación del donante y del receptor.
El trasplante con donante vivo permitirá disminuir el tiempo de espera, evitar que el paciente llegue a la hemodiálisis, da una mayor duración de la función del riñón trasplantado y los equipos médicos pueden preparar mejor al receptor, ya que se trata de una intervención quirúrgica programada. Ésta es una nueva línea de trabajo en nuestra Comunidad Autónoma que complementa al trasplante de donante cadáver, no lo sustituye, es una opción más dentro del programa de donaciones.
Para ser donante hay que ser mayor de edad y tener un estado de salud adecuado; debe existir compatibilidad con el receptor del órgano y vínculos familiares con o sin consanguinidad, o bien, vínculos de amistad con demostrado altruismo. En cuanto al receptor, pueden serlo los pacientes con insuficiencia renal crónica que, preferentemente, estén en fase de pre-diálisis.
Debido a la complejidad de este programa y para controlar todo el proceso se cuenta con una regulación legal específica. El posible donante debe firmar un consentimiento expreso, libre, consciente y desinteresado y debe haber ausencia de condicionantes económicos, sociales o psicológicos. Asimismo, se incluye un informe del Comité de Ética y otro de un médico no relacionado con el trasplante sobre salud física y mental del donante. Entre las condiciones y requisitos que se regulan figura un documento de cesión del órgano, expreso ante el juez del registro civil firmado al menos 24 horas antes de la donación, que se llevará a cabo en un hospital autorizado.
El trasplante con donante vivo se realizará en el Hospital Universitario Miguel Servet por un equipo de profesionales técnicamente avanzado y con una amplia experiencia en cirugía renal, con cerca 1.000 trasplantes de donante cadáver realizados y más de 500 extracciones.