1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El informe 2006 del CESA muestra «un fuerte dinamismo» pese a la existencia de una población envejecida

El informe 2006 del CESA muestra «un fuerte dinamismo» pese a la existencia de una población envejecida

La economía aragonesa arrojó un balance positivo el pasado año, con una alta tasa de crecimiento, una baja tasa de paro y un importante aumento del empleo

José Félix Sáenz Lorenzo, presidente de la Comisión Social del CESA, y el de la de Economía, Marcos Sanso, han presentado el informe de 2006 del Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) recordando en primer lugar a la recientemente desaparecida Ángela López, “quien de no fallecer hubiera hecho esta presentación”. El informe se desglosa en dos partes, la primera referida al ámbito económico y la segunda tanto al panorama laboral como al social. De la primera, destaca la baja tasa de paro y un aumento importante en la tasa del empleo. Por su parte, los componentes de la demanda y de la oferta mantuvieron un buen tono, ese comportamiento se reveló en una mayor inflación y un mayor crecimiento de los salarios.

A pesar de estos datos, en comercio exterior se ha producido un déficit comercial. Lo importante y lo esencial a destacar es que, como han dicho Sáenz y Sanso, “el horizonte inmediato se presenta estable”. Tras una comparativa con la economía española y la europea, la presentación se centró en la economía aragonesa. El PIB creció un 4%, tres décimas más que en el curso anterior, esto es, en 2005. Además, el empleo aumentó según la EPA un 1,5% mientras que la tasa de paro media fue del 5,5 %, tres puntos por debajo de la media nacional. Por su parte, la tasa de inflación fue del 2,9 %. En cuanto al sector agrícola, cabe destacar que la renta agraria aragonesa aumentó un 19,1 % durante el año al que hace referencia el informe.

Otro de los sectores destacados fue el industrial, en él cabe reseñar la disminución de los ocupados (un 5,4 %). En cuanto a la construcción, ésta ha crecido en 2006 en un porcentaje mayor que la media española. En este último ámbito se destaca no sólo la fortaleza de la licitación sino también el crecimiento de viviendas de protección oficial iniciadas.

Sáenz explicó asimismo los datos referidos al ámbito laboral. En este marco social se destaca que la tasa de temporalidad aragonesa está por debajo de la española. Una idea importante es que el paro afecta fundamentalmente a jóvenes y, de éstos, los más afectados son los que se encuentran en edades comprendidas de 25 a 29 años. Además, en cuanto a la salud laboral, esto es, materia referida a la protección social y al Derecho del Trabajo, los accidentes leves han aumentado mientras que en los accidentes graves y mortales ha sucedido justamente lo contrario.

El informe del CESA hace hincapié en que las mujeres tienen mayor ocupación en el sector de restauración. Respecto al fomento del empleo es de destacar que se han presentado 14 programas, dos más que en 2005. Siguiendo con el panorama social, Sáenz, expuso los datos referentes a calidad de vida. Una idea principal es la continuación del buen comportamiento demográfico. Además, se incide también en que los municipios intermedios (entre 2.000 y 10.000 habitantes) son los que más población han ganado. En cuanto a la educación, se ha producido un incremento global del número de alumnos en el Régimen General de Enseñanza. Sin embargo, en la Universidad, el número de alumnos que se matriculan en ella sigue disminuyendo, si bien “se espera que este dato se vaya corrigiendo”.

Los dos ponentes destacaron que la esperanza de vida en nuestra Comunidad Autónoma es de 80,6 años y el gasto farmacéutico en Aragón ha alcanzado los 341,6 millones de euros. De este modo, los datos del informe de 2006 fueron positivos a pesar de que el crecimiento vegetativo aragonés continúa siendo negativo, por ello el crecimiento de la población se debe a la inmigración. En definitiva, del informe presentado se desprende la favorable evolución de Aragón en materia socioeconómica.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú