![]() | |
Las políticas de formación constituyen un pilar básico para la inserción laboral de toda persona |
Los alumnos participantes cuentan con la presencia de un Intérprete de Lengua de Signos en las aulas
Los cursos de formación del INAEM son, por primera vez, adaptados a las personas sordas con Intérprete de Lengua de Signos Española (LSE) en todos los cursos que organiza, sin un número mínimo de participantes sordos requerido, incluidos dentro del Plan de Formación para el Empleo de 2009. Esta novedad permite que cualquier persona sorda interesada en participar en algunos de los cursos de formación programados, pueda asistir sin necesidad de que haya un número mínimo de alumnos sordos para garantizar la presencia del Intérprete de LSE. En estos momentos, dos alumnos asisten a cursos sobre administrador de redes con presencia del Intérprete de LSE.
Las acciones formativas que impulsa el Ejecutivo aragonés, y para las que el Instituto Aragonés de Empleo cuenta con un presupuesto de 54 millones de euros, tienen como objetivo prioritario la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados en aquellos empleos que requiere el sistema productivo. Por ello se incluirá un módulo sobre información laboral y técnicas de búsqueda de empleo.
El INAEM ofrece formación adaptada con Intérprete de Lengua de Signos Española (LSE) en todos los cursos organizados. La directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo, Ana Bermúdez, ha destacado el esfuerzo que el organismo aragonés está realizando para tratar de insertar en el mercado laboral a aquellos colectivos sociales con especiales dificultades de acceso.
Por otra parte, La medida ha sido valorada positivamente por Jesús Carlos Laiglesia presidente de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), que destaca el compromiso y la apuesta del INAEM para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos en el acceso a la información en el desarrollo de los cursos. Asimismo, añade que el INAEM debe servir de ejemplo para el resto de entidades públicas y privadas porque está cumpliendo con la Ley que reconoce la Lengua de Signos Española y por la que se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
Las políticas de formación y educación constituyen un pilar básico en el desarrollo integral de las personas para su posterior inserción laboral.
Las barreras de comunicación son un obstáculo para las personas sordas que no reciben la información en igualdad de condiciones e impiden su acceso a cursos de formación, seminarios, talleres, etc. Por ello, la adaptación de los cursos de formación del INAEM es una decisión que cumple con las leyes vigentes, y que garantiza los derechos de las personas sordas, matiza el presidente de la Agrupación.
Todas aquellas personas interesadas en participar en algún curso pueden acudir al Servicio de Intermediación Laboral para Personas Sordas de la ASZA para recibir asesoramiento y realizar los trámites, o bien a través de la página Web del INAEM, www.inaem.es, siguiendo estos pasos: Cursos de Formación/ Listado General. Una vez seleccionado el curso, deberá realizar el alta de la preinscripción. Posteriormente, el centro colaborador será quién contacte con la persona interesada para realizar la prueba de selección obligatoria.
4 Comentarios. Dejar nuevo
curso audivisual de imagen de video en tv