Este mercado,denominado de “Las Tres Culturas ” en honor a las raíces
históricas de Zaragoza y que incluye en esta edición la participación de 139 puestos venidos de toda España,será inaugurado este viernes a las 11:00 horas y perdurará hasta el domingo próximo
![]() | |
Inauguración del mercado medieval (Félix Bernad) |
Por noveno año consecutivo, el entorno de la Seo albergará desde este viernes 8 de junio hasta la noche del domingo 10 de junio,de 11:00 a 22:00 horas,el Mercado Medieval de Zaragoza ambientado en la cultura cristiana,árabe y judía que durante el Medievo convivían pacíficamente en la ciudad.
Escribanos,alfareros,orfebres,reposteros y comerciantes de todo tipo,y procedentes de distintos puntos de España y de Europa,se darán cita en este Mercado Medieval que quiere recrear un espacio urbano comercial tal y como se celebraba a mediados del siglo XIII a orillas del río Ebro.Cerca de 140 puestos de artesanos ocuparán,durante estos tres días,los espacios adyacentes a La Seo.
“En un momento tan señalado en el tiempo como el que vivimos ahora que
comienza la cuenta atrás para la celebración de la Expo 2008,debemos
demostrar a todos nuestros visitantes que somos una ciudad abierta a todo tipo de influencias,hospitalaria y amable;una ciudad deseosa de mostrar su historia y sus encantos a todo aquél que quiera disfrutar de ella ”,ha detallado Antonio Becerri,quien ha añadido que “este espíritu de convivencia toma cuerpo en el Mercado Medieval de las Tres Culturas pretendiendo ser,ante todo,un reconocimiento a la paz y la tolerancia que se respiraba y disfrutaba en el Medievo entre las culturas cristiana,judía y árabe,fruto de las cuales resulta la Zaragoza de hoy.”
NOVEDADES DE ESTA EDICIÓN
El IX Mercado Medieval se presenta este año con una mayor participación de puestos artesanales,ahora 139 y 104 en 2006,y con la ampliación del escenario de representación hasta la plaza del Pilar,concretamente en la zona de La Lonja.En este emplazamiento se exhibirán una exposición de Herrería y otra de Torturas de la Inquisición y Armas Medievales.
Además de recorrer los diferentes puestos del Mercado,el visitante podrá disfrutar de una serie de actividades programadas que irán desde pasacalles itinerantes a actuaciones en el escenario de la laza de San Bruno,actuaciones teatrales durante todo el día y a lo largo de
todo el recorrido del Mercado Medieval pasando por animaciones infantiles y juegos en las plazas.
Dentro de las novedades previstas para este año destacan:
Contradanza de Cetina
En esta danza ancestral intervienen nueve danzantes iluminados con antorchas.Cuatro danzantes van vestidos con trajes negros y adornos en
blanco,otros cuatro con trajes blancos y adornos en negro,pero los ocho cubren su rostro con caretas.El noveno miembro de la contradanza,el diablo,lleva una gran boina roja con una borla colgante y un traje rojo con flores y puntillas blancas;este personaje,que se pinta la cara de forma artificial con patillas,bigote y perilla,es el que dirige el baile mediante su constante movimiento.Los contradanzantes van componiendo la representación,que termina con la pantomima de la muerte y resurrección del diablo.
Pasacalles Medieval de los Titiriteros de Binéfar y el Dance de “El Gancho ”
Es un espectáculo dirigido a todos los públicos en el que juglares,músicos,rapsodas y polichinelas recorrerán las calles al son de gaitas y chirimías,recitando romances o asombrando a todos con sus habilidades.
“La verdadera Historia de la Toma de Ejea ”
Es una versión libre y nada de fiar de cómo las tropas de Alfonso el Batallador conquistaron Ejea de los Caballeros a los musulmanes,escenificada por una pandil a de juglares que suplen sus pocas habilidades con desfachatez,ironía y humor.Sin embargo,su representación incluye los hechos más sorprendentes de aquella historia: la presencia del cuerpo de san Gerardo en la batalla y la
aparición milagrosa y decisiva de la Virgen de la Oliva.
Cuentarrondando las calles
Un juglar y un músico cuentan historias muy curiosas sobre piedras que curan catarros,herreros que engañan al diablo,campanas que espantan
tormentas,brujas que se convierten en gatos o seres mágicos como lamias y moras.Además sonarán sus instrumentos para ahuyentar los malos espíritus o atraer la lluvia y para terminar nos enseñaran a bailar el afamado baile de la Biella.
Animación por todo el Mercado con Pedrín de los Pastos,Turdión y El teatro Papaluna
Con su espectaculo Gzarkuk “el misterioso hombre orquesta ” ,Pedrín de los Pastos ha actuado y triunfado en mercados y ferias medievales de toda España.Todos los personajes que interpreta son de creación propia.Es autodidacta,original e ingenioso…sin más,os invita a disfrutar de su maravilloso mundo de risas y emociones.Turdión es una
formación musical compuesta por músicos de distintas nacionalidades afincados en Madrid cuyo repertorio es muy amplio,abarcando desde música folklórica gallega o irlandesa hasta temas de profundas raíces medievales.ara ello se valen de un sin fin de instrumentos
tradicionales como gaitas irlandesas,gaitas gallegas,whiseels o bodran,sin renunciar en sus conciertos a utilizar otros instrumentos más modernos como clarinete,guitarra o batería.
Con espectaculares maquillajes y un vestuario muy cuidado el Teatro apaluna,que no confundir con el apa Luna,crean un sin fin de personajes y situaciones:la disputa de la corona por una familia real,seres mágicos,monjas peculiares,familias pícaras o circenses. Todos estos personajes provocarán la admiración,sorpresa y risa del público que,casi sin quererlo,acabará convirtiéndose en un personaje más de sus representaciones.
Además se realizarán Danzas Orientales,Exhibición de Combates Medievales y cuentacuentos infantiles.
UBICACIÓN Y HORARIO DEL MERCADO MEDIEVAL
Como en años anteriores,el Mercado Medieval ocupará un amplio espacio en un lugar privilegi do de Zaragoza,bajo el Arco del Deán y rodeando la Seo;justo el lugar donde se situaba la Mezquita Mayor de la ciudad.En esta edición se ocupará parte de la plaza del Pilar,a la altura de La Lonja.
Los puestos ocuparán la Plaza de San Bruno y sus calles adyacentes -Cisne,abostría, Deán y Palafox-.En este recorrido las culturas árabe,judía y cristiana aparecerán intercaladas como símbolo de la convivencia y tolerancia con que cohabitaron en el pasado.
Este año el Mercado Medieval permanecerá abierto al público de forma ininterrumpida de 11:00 a 22:00 horas desde el viernes 8 de junio hasta el domingo día 10.