![]() | |
«Jardín CAI» de los tapices |
Durante estos días, destacaron las visitas de responsables y beneficiarios de entidades sociales, de visitantes especializados y de los socios del Club CAItú
El pabellón “Jardín CAI de los Tapices” ha recibido más de 250.000 visitas, superada la primera mitad de Expo Zaragoza 2008, lo que supone una media diaria de más de 4.700 visitantes, casi el doble que los primeros días de la muestra; estos datos confirman el interés que despierta el pabellón de la Caja y la excelente respuesta del público.
El control del número de visitantes se realiza con un contador automático situado en la entrada del pabellón; estos primeros datos recogen los accesos registrados desde el 14 de junio, día de apertura al público de la Expo, hasta hoy, 6 de agosto.
Los días de más afluencia de público fueron los sábados, 12 y 19 de julio, con 7.800 y 7.426 visitas, respectivamente; las horas de mayor tránsito se registran entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde.
Durante estos días han destacado las visitas de responsables y beneficiarios de fundaciones, organizaciones y asociaciones aragonesas que colaboran con la Obra Social de la CAI, así como la visita del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, que ha cedido el tapiz “Bautismo en el Jordán” durante el periodo de la Expo; también destacan las visitas de los niños del Club CAItú, que junto con los socios del Club Edad-3 podrán disfrutar tras la Expo de descuentos en entradas al Acuario; y las visitas de grupos especializados, como la Fundación de Horticultura del Pacífico (EE.UU.), y los periodistas que participaron en las Jornadas Nacionales de Periodismo y Medioambiente, entre otros.
“Jardín CAI de los Tapices”; tiene una superficie útil de 550 m2 y está formado por un jardín natural y canales de agua, inspirados en la presencia del agua y de la flora en la colección de tapices que alberga el Museo de la Seo de El Salvador de Zaragoza.
El excepcional tapiz “Bautismo en el Jordán”, realizado en el siglo XVI, preside la zona expositiva del pabellón; es una de las 12 piezas restauradas por Caja Inmaculada y ha sido cedido por el Cabildo Metropolitano de Zaragoza a la Entidad para exponerlo en su pabellón durante la celebración de la muestra internacional.
Para componer los cuadros vegetales se han empleado 17.163 plantas.