![]() | |
En el triángulo formado por el Pabellón Puente, la plaza temática Inspiraciones Acuáticas y la fachada sur del Hotel Hiberus se encuentra el Jardín de las Artes, una zona ajardinada bañada por el río Ebro, ajena al bullicio del recinto, que permite al visitante relajarse, disfrutar, almorzar -ya que también está habilitada como merendero- y contemplar obras de arte.
El director de Operaciones y Contenidos de Expo Zaragoza 2008, Jerónimo Blasco, apuntaba en su presentación esta mañana que este espacio “enlaza naturaleza y arte, una constante en el recinto de la Exposición, en el Parque del Agua y en la recuperación de las riberas del Ebro”. También incidía en que “ofrece un respiro a los visitantes” y es “un auténtico oasis en el recinto”. El Jardín de las Artes dispone de 14 mesas, 8 bancos y 12 sombrillas, además de una amplia zona de césped. En total, ocupa aproximadamente 2 hectáreas.
Esta zona ajardinada incorpora tres intervenciones artísticas. La primera, “La Carreta del Agua”, una escultura de bronce de aproximadamente 12 metros de largo, realizada por Joep Van Lieshout, cuyo estudio se ubica en Rotterdam. Representa el esfuerzo humano por conseguir, aprovechar y controlar el agua, recurso único e imprescindible para la vida. La escultura será inundada periódicamente y luchará contra la corriente. Es un homenaje al trabajo colectivo y a la cooperación, fundamento de culturas y civilizaciones. Esta pieza cambiará de ubicación una vez concluida la Exposición Internacional, para trasladarse bajo el puente de la Almozara, en su margen derecha.
El Jardín de las Artes también acoge dos piezas cedidas: “Botijo”, realizada por Karla Frechilla especialmente para Expo 2008. En palabras de la artista, esta obra es ecológica, económica, además de ser un elemento tradicional español por excelencia para mantener fresca el agua. De cuatro metros de altura, no deja indiferente a nadie. Karla Frechilla (Madrid 1974) ha expuesto desde 1990 sin parar en Nueva York, Holanda, Italia y España. Su trabajo se ve muy influido por grandes artistas a quienes conoció personalmente, como Oteiza, Pablo Serrano, Canogar, Genovés, Pepe Noja, Pepe Lucas, Nassio Bayarri, Cristóbal Gabarrón o Antonio López.
![]() | |
La última pieza es “M7-23”, obra de uno de los escultores más conocidos de Irlanda, Michael Warren, inspirado por el trabajo de la diseñadora y arquitecta irlandesa Eileen Grey y fabricada en España. Se compone de elementos cúbicos, todos ellos diferentes entre sí. Incisiones puntiagudas y cortes de forma rectilínea crean una escultura que parece estar en movimiento, a la vez que las luces y las sombras evocan una sensación de calma y grandeza. Michael Warren ha hecho esculturas a escala grande en Japón, Taiwán, Corea, Arabia Saudí, Marruecos, España, Portugal, Andorra, Francia, Inglaterra, Las Antillas, Estados Unidos, Ecuador y por supuesto en su país, natal, Irlanda.
Durante las dos semanas finales de Expo se exhibirán obras de Ermengol. Este artista trabaja con embarcaciones deportivas que transforma en obras de arte llenas de humor e ironía, denominadas “kayart”.