1. Inicio
  2. Actualidad
  3. El jefe de Servicio del Ciclo Integral del Agua asegura que el agua de Zaragoza es de buena calidad

El jefe de Servicio del Ciclo Integral del Agua asegura que el agua de Zaragoza es de buena calidad

Potabilizadora Casablanca
Potabilizadora Casablanca

Este miércoles el Jefe de Servicio del Ciclo Integral del Agua, Alfonso Narvaiza, ha asegurado, en la planta potabilizadora de Casablanca, que el agua de Zaragoza es “muy potable” y que no existe riesgo de enfermedad por su consumo.

La fuente principal de abastecimiento para la ciudad de Zaragoza es el Canal Imperial de Aragón, que deriva sus aguas del río Ebro. La planta potabilizadora de agua de la ciudad de Zaragoza está situada en el barrio de Casablanca. Allí, Alfonso Narvaiza, Jefe del Servicio del ciclo integral del Agua, ha acompañado a los medios en una visita a la planta y ha tranquilizado a los ciudadanos comunicando que el agua que se distribuye a los barrios de Zaragoza es de buena calidad. Esta preocupación ha surgido a raíz del reportaje publicado en la revista Interviú en el que se subraya la mala calidad de las aguas de la ciudad.

GALERIA DE IMAGENES

Durante la visita a la planta potabilizadora, Alfonso Narvaiza ha explicado el proceso de potabilización, informando que consta de ocho fases y asegurando que se llevan a cabo constantes análisis de la calidad del agua en distintos puntos de la planta.

El proceso inicial consiste en captar el agua del Canal Imperial, a continuación tiene lugar la fase que se denomina desbaste en la que se eliminan los sólidos, después la de precloración y coagulación añadiendo, cuando las condiciones de calidad lo demandan, cloro. Más tarde se añade sulfato de alúmina como agente coagulante de las materias de suspensión y a continuación se dosifica carbón activo en polvo para reducir la tasa de orgánicos disueltos y producir un agua de mejor sabor y olor.

Otro de los procesos importantes es la filtración sobre arena. Esta fase sirve para separar los sólidos no decantados en el proceso anterior y a continuación se vuelve a añadir cloro. Las siguientes pasos son los de bombeo a depósitos, la desinfección final en el que se elimina los microorganismos que hay en el agua y por último la fase de estaciones de recoloración.

En la actualidad se localizan tres estaciones de recloración interemedias: una en el puente de Las Fuentes, una segunda en el puente Gállego y la última en la carretera Logroño. Existe un proyecto para construir cuatro estaciones más en otros puntos de la ciudad.

Alfonso Narvaiza ha recalcado que la planta efectúa controles de cloro continuamente y si hubiera alguna cantidad inadecuada de este elemento químico saltaría una alarma en la sala de control. En cuanto a los trihalometanos, Narvaza asegura que actualmente el límite establecido por la Unión Europea es de 150 y el agua de Zaragoza es alrededor de 60 o 70, aunque en algún punto pasan de 100.

Para tranquilizar a los ciudadanos, Mª Dolores Lera, jefe de Unidades de Sanidad ambiental del Instituto de Salud Pública, ha informado que los trihalometanos son fáciles de eliminar. Bastaría meter el agua en una botella abierta a la nevera para que estos componentes desaparezcan.

Camiseta Selección Española
Consigue tu equipación de la selección española en la mejor web de camisetas de fútbol.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú