![]() | |
Mercado Central | JOSÉ ANTONIO DUCE |
Esta imagen en blanco y negro, del magnífico fotógrafo zaragozano José Antonio Duce, nos muestra el Mercado Central de la capital aragonesa en 1960
Durante el siglo XIX, en pleno casco histórico de Zaragoza, se realizaba un tradicional mercado al aire libre que se extendía a lo largo de una antigua plaza. En 1895, el arquitecto aragonés, Félix Navarro Pérez, empezó a construir, en el mismo lugar, un emblemático edificio, cuya entrada lateral aparece en la fotografía. Se trata del Mercado Central o de Lanuza, ya convertido en un elemento turístico más de la ciudad.
En 1903 se terminó de construir, para que pudiera desarrollarse en él una variada actividad comercial de productos alimenticios, que perdura en la actualidad. En 1978 fue nombrado monumento histórico nacional y, cuatro años después, bien de interés cultural.
Félix Navarro se inspiró en la arquitectura francesa para diseñar este mercado rectangular de tres naves. Puede percibirse parte del semisótano sobre el que está levantada la estructura de piedra, hierro y cristal. Éste presenta la imagen de un zócalo desde el exterior, pero su interior servía de almacén.
Las aceras agrietadas y las pequeñas baldosas todavía están presentes en las estrechas calles de esta zona de la ciudad. Sin embargo, lo que sin duda llama la atención son los uniformes e instrumentos utilizados por los basureros que aparecen trabajando en la escena, así como el antiguo camión aparcado en la puerta. Y es que la actividad laboral, dentro y fuera del mercado, ha cambiado mucho en los últimos cincuenta años. En cambio, en la fachada del edificio no se perciben demasiadas modificaciones y continúa estando en consonancia con el entorno que le rodea.