![]() | |
Hospital Universitario Miguel Servet |
El Hospital Universitario “Miguel Servet” ha incorporado una nueva técnica para intervenir casos de sinusitis crónica. Se trata de la Sinuplastia con balón, una intervención con la que se consiguen mejores resultados con menos agresión y complicaciones. Cinco pacientes han sido ya sometidos a esta técnica con resultados muy satisfactorios.
Según han explicado los integrantes del equipo que desarrolla esta técnica, encabezados por el jefe de Servicio de Otorrinolaringología, Alberto Ortiz García, la nueva técnica se basa en la apertura de un paso hacia los senos paranasales, ensanchando la vía. Dos médicos del citado servicio, los doctores Ramón Martínez-Berganza y Eugenio Vicente se desplazaron a New Castle y Washington para recibir la formación necesaria para ponerla en marcha en Aragón.
La sinusitis o rinosinusitis es la inflamación de la nariz y los senos paranasales, que son unas cavidades llenas de aire situadas alrededor de los ojos y por delante del cerebro, que se comunican con la nariz a través de unos orificios de drenaje muy pequeños. Cuando se produce una inflamación de la zona, como en un catarro o en una crisis alérgica, estos orificios de ventilación de los senos se cierran, el moco se almacena en su interior y a continuación se infecta. Si esta infección no se trata puede progresar a las estructuras vecinas de los senos, como ojo, cerebro, etc, y causar complicaciones importantes.
El tratamiento habitual consiste en fármacos que solucionan la mayor parte de las sinusitis, pero cuando no es así hay que recurrir a la cirugía para abrir el orificio de comunicación con el seno. Hasta hace unos años las técnicas de tratamiento quirúrgico de las sinusitis eran abiertas, es decir, accediendo desde el exterior (la cara); posteriormente se asociaron técnicas a través del interior de la nariz y actualmente casi toda la cirugía se realiza con abordajes endoscópicos. Esta nueva técnica supone un paso más en el avance de la cirugía hacia tratamientos cada vez menos agresivos para el paciente.