![]() | |
Integrantes de la Escuela Taller de Turismo Ribera Alta del Ebro en la nueva sede de la Comarca |
Los alumnos llegan al ecuador de su formación tras realizar un inventario de los recursos comarcales, un plan de desarrollo turístico y participar en más de 30 actividades.
El Módulo de Turismo Rural de la Escuela Taller Ribera Alta del Ebro, el primero de estas características creado en Aragón, ha cumplido esta semana su primer año de existencia. Los ocho alumnos que lo integran han llevado a cabo durante este tiempo el inventario y catalogación de los más de cien recursos turísticos de la comarca. La Escuela ha realizado además una treintena de actividades y ha iniciado la elaboración de un Plan de Desarrollo Turístico que culminará en el segundo y último año. Además del módulo de Turismo, la Escuela Taller está desarrollando otro de Albañilería, que ha acometido la restauración de una antigua almenara del Canal Imperial, en Figueruelas.
El 25 de noviembre de 2013 echaba a andar el módulo sobre Turismo Rural en la Escuela Taller comarcal ubicada en la localidad de Figueruelas. Ocho jóvenes de distintas poblaciones de la zona y con formación muy dispar (dos educadoras infantiles, una trabajadora social, un traductor, un forestal, un técnico de mantenimiento, una química y una historiadora del arte) se vieron inmersos en un proyecto común: dar a conocer su comarca desde el ámbito turístico, tanto para los visitantes como para los propios vecinos de la comarca. El programa formativo que se imparte viene definido en los Certificados de Profesionalidad correspondientes.
![]() | |
El consejero de Economía, Francisco Bono, en el stand de la Comarca Ribera Alta del Ebro |
Los alumnos comenzaron con una etapa centrada especialmente en el ámbito formativo. Según Julián Millán, director de la Escuela Taller, “había que empezar por ofrecer unas herramientas básicas a los alumnos ya que su formación previa era completamente diferente. Consideramos necesario que todos adquirieran una serie de conceptos básicos para poder comenzar a trabajar en una misma línea”.
Enseguida se inició uno de los trabajos más ambicioso: llevar a cabo el inventario de recursos turísticos de la Comarca. Para ello, los alumnos de la Escuela visitaron cada uno de los 17 municipios que la integran y catalogaron los diferentes monumentos, edificios, parajes y lugares de interés. De manera paralela, iniciaron el Plan de Desarrollo Turístico, el documento que pretende dar a conocer la comarca y promocionar sus puntos fuertes para atraer el mayor turismo posible a la zona.
![]() | |
Explicaciones antes de la visita al barranco de las Salinas de Remolinos |
Durante el primer año, se han llevado a cabo más de 30 colaboraciones externas con los ayuntamientos de la Comarca en las diferentes actividades planificadas, de diversos ámbitos como turismo, deportes, cultura o juventud. Así, se han organizado y llevado a cabo por ejemplo visitas guiadas, carreras populares, torneos deportivos y celebración de eventos.
Una actividad singular, organizada por la propia Escuela, ha sido la creación de una ruta turística en el barranco de las Salinas en Remolinos, donde los alumnos llevaron a cabo una primera visita guiada por sus ocho kilómetros, haciendo hincapié en los aspectos geomorfológicos y ambientales.
Además, desde la Escuela Taller se han diseñado otras rutas artísticas por la Ribera Alta del Ebro, se han hecho propuestas de señalización de nuevos senderos, de actividades para diferentes colectivos, a la vez que se han puesto en marcha herramientas tecnológicas para mostrar al exterior el potencial de la comarca. Los integrantes del módulo de Turismo han creado la web www.turismoriberaaltadelebro.es, que han administrado y gestionado durante este año. Se ha adaptado el turismo rural a las tendencias de comunicación modernas, creando un canal de Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCnJa80rH9qCaCETXcWYvDjA) y una página de Facebook, donde se incluye una información actualizada de todo lo que concierne a la comarca y sobre todo a la actividad turística.
![]() | |
En el lago de la Feria de Muestras con Ebronautas, durante la celebración de ARATUR |
Los integrantes del Módulo de Turismo Rural han representado a la Comarca en diversas ferias como ARATUR y FITUR y también en el reciente Congreso por la Competitividad Turística de España (COMTUR).
Las Escuelas Taller son programas públicos de empleo y formación para menores de 25 años en colaboración con el INAEM y el Fondo Social Europeo. El módulo de Turismo Rural creado en la Ribera Alta del Ebro es pionero en Aragón ya que hasta ahora no se había abordado este aspecto en una escuela taller de la Comunidad.
Rubén Puri, alumno de la Escuela Taller valora positivamente la experiencia y «la oportunidad que nos están dando para que, una vez finalicemos los dos años, podamos emprender un proyecto turístico por nuestra cuenta. Está bien que podamos quedarnos en nuestros pueblos, dándolos a conocer y haciendo lo que más nos gusta”.
![]() | |
Visita en Pinseque para esquilar ovejas |
Tras el paso del ecuador, la Escuela de Turismo afronta ahora nuevos retos y nuevos planes de actuación. Dos de los más importantes son la celebración del IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, y la revaloración del camino del Ebro jacobeo. Dos proyectos que ya están en marcha y que verán sus frutos en este año próximo, donde el fin seguirá siendo el mismo: dar a conocer y promover el turismo en los 17 municipios que conforman la Ribera Alta del Ebro.
EL MÓDULO DE ALBAÑILERÍA RESTAURA UNA ALMENARA DEL CANAL IMPERIAL DE ARAGÓN
Al mismo tiempo, se ha desarrollado durante este año un Módulo de Albañilería, integrado por otros ocho alumnos. Dentro de su práctica profesional, está rehabilitando la Almenara de San Joaquín en Figueruelas. Se trata de una construcción relacionada con el Canal Imperial de Aragón y declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Para el año próximo, el objetivo es rehabilitar la Casa de Cultura de Remolinos como «vivero» de las empresas que se puedan constituir en el Módulo de Turismo Rural.
3 Comentarios. Dejar nuevo
No dicione1rio Jureddico De Noronha o termo Comarca e9 tdziuadro como Territory; Region; Admistrative Region. Eu gosto do termo mencionado. Como moro aqui no EUA e trabalho para o governo eu nao usaria o termo Circuit Court a menos que esteja se referindo a todos os niveis de Cortes Forums. Nos temos municipal court, district court, superior court State, and supreme court -Federal Court.Quanto ao termo comarca continuo a usa-la como region. A tradue7e3o sugerida como Judicial District me parece uma tradue7e3o direta do termo usado em Portugal de Distrito judicial.Mais gosto da ideaGostou? 0 0