El tren de origen alemán ha empezado a circular este viernes en la línea Madrid-Tarragona
![]() | |
Los viajeros del nuevo AVE deben subir dos grandes escalones |
El nuevo AVE S-103 diseñado por la multinacional alemana Siemens comenzó a circular en la línea Madrid-Zaragoza-Tarragona este viernes y los usuarios, sobre todo las personas con movilidad reducida, enseguida comprobaron los problemas de accesibilidad que presenta, en contraste con los otros AVEs de la serie 102 –los denominados “patos”- fabricados por Talgo Bombadier.
Entre los usuarios eran ayer numerosas las quejas sobre el enorme escalón que hay que salvar para acceder a su interior, que se agrava con la existencia de un segundo también de gran altura. Por el contrario, en los trenes construidos por Talgo-Bombardier la plataforma de acceso al interior de los coches se encuentra prácticamente a la altura del andén.
La mala accesibilidad no sólo un problema del nuevo AVE S-103 –adaptación a la alta velocidad española del ICE alemán- sino que es una de las principales características de los trenes Alvia construidos por CAF y Alstom, de ejes intercambiables y que hacen el recorrido Madrid-Barcelona, hasta Tarragona por el ancho UIC y entre Tarragona y Barcelona por la línea convencional.
Una ventaja del nuevo AVE de Siemens sobre el de Talgo Bombardier es que puede alcanzar la velocidad de 350 km/hora para la que fue concebida la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. Sin embargo, de momento no es posible alcanzarla al no estar operativa la última fase del sistema ERTMS.
La ministra de Fomento, Magdelana Álvarez, ha asegurado que será difícil lograr esa velocidad punta por lo que de momento los AVEs españoles no superan la velocidad comercial de 300 km/hora tanto en la línea Madrid-Tarragona como en la Madrid-Sevilla, donde también han empezado a circular los nuevos trenes S-103.