![]() | |
Rueda de prensa de STOP Desahucios | JACOBO RAMÓN |
De los 30 casos pendientes de desahucio en Zaragoza, la plataforma STOP Desahucios reconoce que «solamente 4 ó 5» entran en el Decreto Ley que permite la paralización del proceso. Así, quiere poner en evidencia la poca eficacia de la nueva norma para solventar el problema de los embargos de viviendas.
La plataforma ciudadana se enfrenta durante este mes y el próximo a un total de 5 desahucios, previstos para los días 17, 26 y 28 de diciembre y 10 y 13 de enero. STOP Desahucios ha dejado claro que para esas fechas tiene previsto convocar piquetes ciudadanos y movilizaciones frente a las oficinas de Kutxabank, la entidad que ejecutará los desalojos.
STOP Desahucios Zaragoza recibe entre 10 y 20 casos nuevos cada semana. En su mayoría son familias al borde del desahucio o de una subasta inminente. El colectivo reconoce que empiezan a estar saturados ante el gran número de casos por falta de tiempo y recursos. Según Pablo Híjar, integrante activo de la plataforma, «la única posiblidad que hay es la negociación colectiva, no podemos ir caso por caso». También denuncia que se están llevando a cabo desahucios en viviendas de alquiler, lo cual resulta alarmante a su juicio pues es señal de que las familias no son capaces de hacer frente a un alquiler.
Silvio Rocero es un afectado por la hipoteca que le concedió Kutxa. Durante los 7 primeros años ha estado pagando los intereses del préstamo, pero desafortunadamente su empresa quebró y desde hace 1 año no ha podido pagar. Silvio califica al director de su oficina de Kutxabank como «prepotente» por decirle «que dejara de comer y pagara lo que debía». Silvio pidió entonces un alquiler social. La entidad se lo concedió, pero sin haber formalizado ningún tipo de papeleo o trámite necesario. La primera cifra del alquiler era de 600 euros al mes. La familia de Silvio no podía pagar esa cantidad, y el banco se lo rebajó primero a 400 y más tarde a 300. Ahora mismo Silvio no puede seguir pagando y espera llegar a un acuerdo con su entidad. Tiene una deuda pendiente de 130.000 euros.
Al igual que el alquiler social de Silvio, STOP Desahucios denuncia otras malas prácticas de las entidades financieras. Son, por ejemplo, las supuestas daciones en pago que ofrecen algunos bancos y que realmente son transmisiones de deuda. Una transmisión supone que el titular del piso es el banco, pero la deuda sigue siendo del inquilino. También se han dado casos, según la plataforma, de daciones en pago en las cuales el inquilino sigue debiendo una parte de la deuda. Es por eso que STOP Desahucios aconseja no firmar ningún tipo de papel si no es en la presencia de un abogado.